Críticas y rechazo en Colombia a propuesta del Gobierno Petro de gravar transacciones digitales con Bre-B

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 16:00

Críticas y rechazo en Colombia a propuesta del Gobierno Petro de gravar transacciones digitales con Bre-B

El Ministerio de Hacienda de Colombia propuso establecer una retención en la fuente del 1,5 % sobre las transferencias realizadas mediante la plataforma Bre-B y otros sistemas digitales como Nequi y Daviplata, en un proyecto de decreto que podría oficializarse próximamente. La medida busca modificar el actual régimen tributario para estos innovadores instrumentos de pago, que llevan semanas en funcionamiento, en un contexto donde se pretende ampliar la carga fiscal en medio de avances tecnológicos.

Diversos congresistas criticaron duramente la iniciativa. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, advirtió que la propuesta afectaría a los ciudadanos y desvirtuaría los avances digitales, acusando al gobierno de destruir lo que facilita la vida de los colombianos. "Todo lo que tocan estos comunistas en el poder lo destruyen. Algo que nació para facilitarle la vida a los colombianos, será otro garrote para quitarle más recursos a los ciudadanos", expresó en redes sociales.

Paloma Valencia, también del Centro Democrático, acusó al gobierno de no priorizar el acceso al crédito y ahora buscar gravar transacciones digitales que benefician a los sectores vulnerables. "Un gobierno irresponsable y hambriento. No ha hecho nada por los colombianos en acceso al crédito y ahora quiere ponerle impuestos a Bre-B, Daviplata y Nequi. Es el acceso a la historia crediticia de los más pobres y prefiere sacarlos", afirmó.

Desde el Partido Verde, la senadora Angélica Lozano criticó que se proponga gravar Bre-B en sus primeros meses de operación, argumentando que esto dificultaría su crecimiento y consolidación. "Dejen despegar, masificarse y consolidar Bre-B. ¡No es para que pague impuestos cada transacción! No lleva ni 3 meses, ¿el objetivo es mejorar el servicio, bancarizar, reducir uso de efectivo o gravarlo para recaudar?", señaló.

Por su parte, la representante Catherine Juvinao expresó su preocupación por la medida, comparando el sistema con el Pix de Brasil, que funciona gratuitamente. "El modelo brasileño funciona gratis. Este gobierno parece empeñado en dañar lo que funciona y complicar la clase media. El presupuesto aprobado para 2026 refleja un derroche de recursos, y lo que buscan es exprimir más a los ciudadanos", comentó.

El exprecandidato presidencial Enrique Gómez también se manifestó en contra, calificando la propuesta como un intento más del gobierno de Gustavo Petro de aumentar la carga tributaria en plena expansión de Bre-B. "Pasaremos del 4x1000 al 15x1000. Es un abuso tributario y un acto de autoritarismo", afirmó en redes sociales.

El partido de oposición Cambio Radical criticó también la iniciativa, advirtiendo que afectará principalmente a comerciantes medianos y pequeños, pocos días después del lanzamiento de la plataforma. "El gobierno de Petro, como Drácula, quiere chupar la sangre de los pequeños comerciantes con un impuesto del 1,5% a Bre-B y Nequi, solo semanas después de su lanzamiento. Esto parece una estrategia para desincentivar el crecimiento de estas herramientas", publicaron en redes.

Finalmente, la precandidata Vicky Dávila expresó su desacuerdo, señalando que el gobierno intenta frenar el desarrollo de Bre-B justo cuando nace. "Nació Bre-B y en breve el Gobierno Petro busca destruirlo", afirmó en Twitter, mostrando su rechazo a la medida.