Cruz Roja mantiene precios accesibles para certificados médicos escolares en 2025

Por: Equipo de Redacción | 12/08/2025 19:30

Cruz Roja mantiene precios accesibles para certificados médicos escolares en 2025

Por sexto año consecutivo, la Cruz Roja en las delegaciones de Toluca y Metepec ofrecerá certificados médicos con QR de validación y autenticidad sin incrementar sus precios, que se mantienen entre 100 y 150 pesos, dependiendo del tipo de sangre. Además, este año lanzarán promociones especiales para apoyar la economía familiar, en función del número de hermanos que soliciten el documento; por ejemplo, si son dos hermanos, el costo será de 180 pesos.

Estos precios son considerablemente más bajos que en consultorios privados, donde emitir un certificado médico puede costar hasta 400 pesos, más el costo adicional por tipo de sangre, que en laboratorios promedian alrededor de 200 pesos.

Según Mario Vázquez de la Torre, presidente del Consejo Local de la Cruz Roja Mexicana en Toluca y Metepec, la demanda de certificados ha llegado a registrar hasta 450 solicitudes diarias en estas localidades. El servicio se realiza en un horario de 8:00 a 20:00 horas, con un recargo de 30 pesos si la atención se realiza en horario nocturno o madrugada.

La Cruz Roja destaca como la única institución que ofrece este servicio las 24 horas, proporcionando un certificado que incluye valoración médica de la agudeza visual, salud dental, monitoreo de signos vitales y ruidos cardíacos. También se realiza un interrogatorio clínico para detectar padecimientos crónicos o alergias.

Para actividades deportivas, los certificados verifican que no existan lesiones en los pies, como micosis, y se ofrecen además grupos sanguíneos y factor Rho por un costo adicional de 60 pesos.

En caso de que los solicitantes ya conozcan su grupo sanguíneo por estudios previos, solo deben presentar esa constancia para que sea validada y se incluya en el certificado que, además, cuenta con un código QR con datos de la persona, fecha de emisión y sede.

Este documento es obligatorio en las instituciones de educación básica del Estado de México, por lo que la demanda en la Cruz Roja continúa siendo alta, con una emisión diaria que alcanza las 450 unidades en Toluca y Metepec.