¿Cuál es la fecha ideal para colocar la ofrenda a las mascotas y qué elementos deben incluirse según la tradición mexicana?

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 02:00

¿Cuál es la fecha ideal para colocar la ofrenda a las mascotas y qué elementos deben incluirse según la tradición mexicana?

El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas en México, dedicada a honrar la memoria de los seres queridos que han partido. Con el tiempo, esta celebración ha incorporado nuevas prácticas, como las ofrendas dedicadas a las mascotas fallecidas, como perros, gatos, aves y conejos, que en vida brindaron amor y lealtad a sus dueños.

Actualmente, la tradición más extendida indica que el 27 de octubre es el día especialmente dedicado a recibir las almas de las mascotas fallecidas. Esta fecha precede al 28 de octubre, dedicado a las almas de quienes murieron de forma trágica, y los días 1 y 2 de noviembre, que se destinan a las almas de los difuntos adultos y niños, respectivamente. Colocar la ofrenda en esta fecha permite brindarles un momento especial para “regresar a casa”, guiados por aromas y objetos familiares.

No obstante, muchas personas optan por integrar la ofrenda de sus animales en el altar general de Todos los Santos o extender la instalación días antes. Lo importante es el acto de amor y recuerdo, más allá de la fecha específica.

Al igual que las ofrendas tradicionales, la de las mascotas busca darles la bienvenida mediante elementos que reflejen su vida y personalidad. Preparar una ofrenda para un animal fallecido es más que un ritual: es una forma de honrar el vínculo emocional que compartieron con nosotros. Es una oportunidad para mantener vivo su recuerdo y, por un instante, creer que regresan a compartir una última y cálida visita con la familia.