¿Cuándo el IMSS no paga el 100% del sueldo durante una incapacidad?

Por: Equipo de Redacción | 12/10/2025 20:30

¿Cuándo el IMSS no paga el 100% del sueldo durante una incapacidad?

Los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen derecho a recibir un subsidio en caso de incapacidad por accidente, enfermedad o maternidad, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Ley del Seguro Social. Sin embargo, en algunos casos, el IMSS solo otorga una pensión proporcional o menor al 100% del salario del trabajador.

El IMSS clasifica las incapacidades en tres categorías principales, cada una con características específicas respecto a los pagos:

1. Riesgo de trabajo:
Para acceder a esta incapacidad, se requiere que el trabajador sufra un accidente o enfermedad relacionada con su labor.

2. Enfermedad general:
Incluye otras afecciones no relacionadas con el trabajo, para las cuales también se puede solicitar la incapacidad.

3. Maternidad:
Permite a las trabajadoras acceder a una incapacidad durante el embarazo, parto y puerperio.

El IMSS informa que, si se cumplen los requisitos, el pago del subsidio se realiza a partir del tercer día hábil posterior a la expedición del documento de incapacidad, en una ventanilla bancaria autorizada. Puedes consultar los bancos disponibles en [este enlace](https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/incapacidad-maternidad/bancos-entidad.pdf).

El pago completo del salario se concede únicamente cuando la empresa tiene un convenio de pago con el IMSS, en cuyo caso debes entregar la copia original de la incapacidad al área de recursos humanos de tu centro laboral.

Es importante conocer estos detalles para entender cuándo puedes recibir la totalidad de tu sueldo durante una incapacidad y cómo proceder en cada caso.