Los beneficiarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que requieran incapacidad tienen derecho a solicitarla y recibir pagos conforme a su antigüedad y cantidad de días concedidos.
Según el artículo 111 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, los empleados pueden recibir una incapacidad con pago completo o parcial, dependiendo de la duración y condiciones específicas.
Las fechas y cantidad de días para recibir pago de incapacidad varían según el tiempo de servicio del trabajador:
- Menos de un año de servicio: hasta 15 días con sueldo íntegro y 15 días adicionales con medio sueldo.
- De uno a cinco años: hasta 30 días con sueldo íntegro y 30 días más con medio sueldo.
- De cinco a 10 años: hasta 45 días con sueldo íntegro y 40 días adicionales con medio sueldo.
- Más de 10 años: hasta 60 días con sueldo completo y otros 60 días con medio sueldo.
La Cámara de Diputados señala que si tras estos periodos la incapacidad persiste, el pago dejará de hacerse y continuará sin sueldo hasta un máximo de 52 semanas, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley del ISSSTE.
Las incapacidades son evaluadas y otorgadas por médicos del ISSSTE, quienes determinarán si la condición será temporal, parcial o total dependiendo de la situación médica del beneficiario.
Es importante que los trabajadores conozcan estos límites y condiciones para entender cuándo podrían dejar de recibir su sueldo completo durante una incapacidad y cuándo se les podrán otorgar pagos parciales o nulos por incapacidad prolongada.