
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece créditos para la compra, remodelación o construcción de viviendas. Sin embargo, en ciertos casos, los trabajadores pueden acceder a la condonación de su deuda, beneficiándose de condiciones especiales para cancelar anticipadamente o reducir sus pagos.
Según el Infonavit, la condonación de deuda puede aplicarse en caso del fallecimiento del acreditado, ya que el instituto otorga un seguro que cubre el saldo pendiente aunque la mensualidad no esté al corriente. Además, existe un autoseguro por incapacidad, que permite que quienes sufran un accidente o enfermedad que les cause incapacidad, puedan mantener su patrimonio y obtener la liquidación total o parcial del crédito.
Para acceder al seguro por incapacidad, es necesario contar con un dictamen de incapacidad total permanente, invalidez definitiva o incapacidad parcial permanente del 50 por ciento o más, emitido por el IMSS, ISSSTE o la PROFEDET.
En casos de incapacidad parcial del 50 por ciento o mayor, el Infonavit puede otorgar una prórroga de dos años en los que no se deberán realizar pagos y no se generarán intereses. Si, tras este periodo, la persona sigue sin condiciones laborales y cumple los requisitos, podrá solicitar la liberación de su hipoteca.
Para tramitar la liquidación de deuda por fallecimiento del acreditado, se debe llamar a Infonatel (800 008 3900) para solicitar un número de caso. Con este número, el solicitante debe ingresar a la página del Infonavit y subir escaneados los documentos requeridos dentro de los cinco días hábiles siguientes, de lo contrario, la solicitud será cancelada automáticamente.
Luego, se debe volver a llamar para solicitar una cita en el Centro de Servicio del Infonavit más cercano. En el día programado, el solicitante debe acudir con el número de caso, el Número de Seguridad Social del acreditado, los documentos en original y copia, y una cuenta de correo para recibir instrucciones.
Estas opciones brindan alternativas para que los trabajadores puedan gestionar la condonación de sus créditos, en casos de incapacidad o fallecimiento, facilitando el acceso a la seguridad de su patrimonio.