¿Cuándo y cómo se ha utilizado la Ley de Insurrección en Estados Unidos? La amenaza de Trump contra las protestas migratorias

Por: Equipo de Redacción | 10/06/2025 18:00

¿Cuándo y cómo se ha utilizado la Ley de Insurrección en Estados Unidos? La amenaza de Trump contra las protestas migratorias

El pasado viernes, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) iniciaron redadas migratorias en Los Ángeles, California. La presencia de las autoridades migratorias en las calles de esta considerada ciudad santuario generó protestas de diversos habitantes que expresaron su rechazo a las medidas implementadas.

El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de más de cuatro mil soldados para controlar las protestas. Este martes, el mandatario afirmó que, de ser necesario, podría invocar la Ley de Insurrección para utilizar a las fuerzas militares y disolver las manifestaciones contra las redadas migratorias.

La Ley de Insurrección, promulgada en 1807 durante la presidencia de Thomas Jefferson, otorga al presidente la facultad de emplear la fuerza militar para reestablecer el orden en casos de disturbios públicos generalizados, garantizando el cumplimiento de la ley civil. Para su invocación, el mandatario debe primero dispersar y llamar a los insurrectos, y si estos no cesan, puede emitir una orden ejecutiva para el despliegue de tropas en la zona de disturbios.

Históricamente, esta ley ha sido utilizada en situaciones en que las autoridades locales o estatales no lograban mantener el orden. La última vez que se aplicó fue en 1992, tras los disturbios en Los Ángeles provocados por la absolución de cuatro policías blancos acusados de agredir a Rodney King, un automovilista afroamericano.

Otra ocasión significativa ocurrió en 2020, después de la muerte de George Floyd en Minneapolis, un incidente que desató las protestas más violentas desde la época de Martin Luther King Jr. en 1968. Floyd perdió la vida tras ser sometido por un oficial policial que le presionó el cuello con la rodilla por más de ocho minutos.

Asimismo, la Ley de Insurrección ha sido empleada para contener disturbios provocados por desastres naturales, como en las Islas Vírgenes en 1989 tras el huracán Hugo, donde las fuerzas armadas se desplegaron para evitar saqueos y actividades delictivas.

En el siglo XIX, esta legislación también fue utilizada para frenar conflictos con comunidades indígenas a lo largo de la frontera, y en siglos posteriores durante la industrialización, para hacer cumplir órdenes de tribunales federales.

El debate sobre la utilización de la Ley de Insurrección continúa vigente, especialmente en momentos de gran tensión social y política, como las protestas contra las políticas migratorias en Estados Unidos.