Cuándo y dónde ver el segundo eclipse total lunar de 2025, la Luna de sangre

Por: Equipo de Redacción | 12/08/2025 22:00

Cuándo y dónde ver el segundo eclipse total lunar de 2025, la Luna de sangre

Durante 2024, México fue testigo de diversos fenómenos astronómicos, incluyendo el famoso Gran Eclipse Mexicano, que oscureció parcialmente partes de Sinaloa, Durango y Coahuila. Además, el 14 de marzo ocurrió el primer eclipse total de Luna, conocido como Luna de sangre, un fenómeno que se repetirá en los próximos meses.

El próximo evento importante será el segundo eclipse lunar total del año, programado para el domingo 7 de septiembre. En México, el eclipse comenzará alrededor de las 23:30 horas, aunque será poco visible desde el país.

Este fenómeno podrá ser observado principalmente en el este de África, Asia, Australia y el Océano Pacífico Central. Posteriormente, el 21 de septiembre, se producirá un eclipse solar parcial, visible únicamente desde el Pacífico Sur, incluyendo Nueva Zelanda y partes de la Antártida, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El eclipse total lunar recibe el nombre de Luna de sangre porque la Luna adquiere un tono rojizo durante su eclipse total. Esta coloration resulta de la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, que dispersa las longitudes de onda azul y deja pasar las rojas, haciendo que la Luna se vea rojiza, explica la Agencia Espacial Canadiense.

El color rojo no altera la dirección original de la luz, pero sí produce que la superficie lunar refleje ese tono cálido, otorgándole el apodo de Luna sangre. Según el Observatorio Pierre Auger en Argentina, la interacción de la radiación solar con la atmósfera terrestre es la responsable de este fenómeno visual.