¿Cuándo y en qué colonias del Valle de Toluca se rehabilitarán los pozos de agua? La fecha clave y detalles que debes conocer

19/11/2025 20:31 | 3 min de lectura

¿Cuándo y en qué colonias del Valle de Toluca se rehabilitarán los pozos de agua? La fecha clave y detalles que debes conocer

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando el agua se corta en tu colonia y cuánto tiempo durará? La respuesta está en los trabajos de rehabilitación de los pozos de agua en el Valle de Toluca, que afectarán varias zonas en los próximos días.

El Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) acaba de anunciar que, tras la recuperación del tanque de San Miguel Apinahuizco —que en días recientes dejó sin agua a una tercera parte de la población y que regresará a operaciones este sábado 22 de noviembre— se vienen más intervenciones.

Para comenzar, a partir del 8 de diciembre, se ejecutará la rehabilitación del pozo del Calvario. ¿Las colonias afectadas? Incluyen José María Oviedo, Universidad, La Merced, El Ranchito, Colonia Centro, Morelos primera y segunda sección, Izcalli IPIEM, Las Haciendas, Infonavit, Tollocan, Federal, Residencial Colón y Ciprés.

El Director del Organismo, Alberto Isaac Valdés Ramírez, explicó que estos trabajos estarán fuera de servicio entre 12 y 10 días, por lo que se recomienda a las comunidades prepararse anticipadamente.

Por otro lado, la rehabilitación del pozo La Crespa también se reprogramó y comenzará hasta el lunes 1 de diciembre, para dar tiempo a los habitantes a tomar precauciones. El alcalde Ricardo Moreno Bastida enfatizó que la intervención del tanque del Calvario, inicialmente prevista para el 24 de noviembre, fue retrasada una semana para garantizar que las colonias afectadas puedan almacenar agua.

¿Qué implica esto? Los trabajos en el tanque del Calvario tomarán aproximadamente 15 días, aunque si se aceleran, podrían concluir en 8 a 10 días. Además, Moreno Bastida ordenó a la empresa responsable intensificar las labores para iniciar el llenado del tanque de Apinahuizco en la madrugada del sábado 22 de noviembre.

Este tanque es fundamental, ya que distribuye agua a seis otros tanques: La Teresona, Los Gigantes, San Miguelito, Agustín Millán, San Bernardino y Calvario. Desde estos, el agua llega a 14 zonas clave del municipio, incluyendo La Unión, Sector Popular, Morelos Primera y Segunda Sección, Ciprés, Las Haciendas, Barrio La Teresona, Santa Bárbara, El Cóporo, La Retama, San Miguel Apinahuizco, San Luis Obispo, Rincón del Parque, Infonavit Tollocan, y el Centro Histórico.

¿Y qué se hizo en el tanque de Apinahuizco? La obra incluyó la colocación de material epóxico en dos etapas, para sellar grietas y garantizar una estructura fuerte que asegure la calidad del agua.

Para estos trabajos, el estado del suministro de agua en Toluca se ha visto incrementado; se aumentaron los viajes en camión de 23 a 30 en la próxima semana, pasando de 115 a 150 viajes, y distribuyendo más de un millón 150 mil litros a uno millones 500 mil litros de agua en pipas.

El Organismo también tiene en proceso la perforación de 21 nuevas fuentes de abastecimiento. Hasta ahora, siete ya operan, cinco estarán listas antes del 5 de diciembre, y otras siete más antes del 31 de diciembre, con el objetivo de alcanzar 19 fuentes y continuar trabajando en otras dos para el próximo año, incrementando así la autonomía del Sistema Cutzamala.

Cabe destacar que, por primera vez en más de 20 años, el OAyST y el Ayuntamiento de Toluca no han recibido ninguna transferencia económica por parte del municipio, lo que refleja los retos y cambios en la gestión del agua en la región.

Tags:
toluca