Desde el pasado martes 21 de octubre, los afiliados a las AFP en Perú pueden solicitar el retiro de hasta 4 UIT (S/21,400) de sus fondos de pensiones, siguiendo el cronograma establecido por cada AFP según el último dígito o letra del DNI. Sin embargo, aún hay confusión entre los afiliados respecto al proceso del octavo retiro, en particular si es posible realizar más de una solicitud.
Algunos piensan que pueden hacer varias solicitudes debido a las diferentes fechas disponibles, pero la realidad es que solo se puede realizar una única solicitud. Esta puede hacerse en cualquiera de las fechas del cronograma asignado según el DNI o durante el período libre, que va del jueves 4 de diciembre hasta el viernes 16 de enero de 2026.
El retiro se realiza mediante una sola solicitud en la que se indica el monto total que se desea retirar, hasta un máximo de 4 UIT (equivalente a S/21,400 en 2025). Como el período se extiende hasta el 16 de enero de 2026 y la UIT se reajusta cada año, es posible obtener un monto mayor si se realiza el retiro en 2026, considerando el reajuste.
Es importante aclarar que, aunque cada afiliado tiene hasta tres fechas específicas para solicitar su retiro, estas fechas corresponden a una sola oportunidad para presentar la solicitud. No se pueden hacer múltiples solicitudes en diferentes fechas para retirar montos separados, sumando los montos de cada solicitud.
Por lo tanto, al registrar la solicitud, se debe indicar claramente el monto total que se desea retirar, ya que una vez hecho, no podrá modificarse o enmendarse. La clave está en aprovechar la única oportunidad que ofrece cada afiliado para hacer el retiro en el período establecido.