¿Cuánto cuesta estudiar en la UAEMéx en 2025? Conoce los precios, carreras y descuentos vigentes

Por: Equipo de Redacción | 10/06/2025 07:30

¿Cuánto cuesta estudiar en la UAEMéx en 2025? Conoce los precios, carreras y descuentos vigentes

El costo de estudiar en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) en 2025 varía según el nivel educativo, la carrera y la carga académica, con cuotas que oscilan entre los 2,500 y 5,000 pesos por semestre. Para el nivel medio superior, como las preparatorias, los pagos comienzan desde los 3,000 pesos, aunque en una experiencia personal, Karime, madre de un estudiante en la Preparatoria a Distancia del Plantel Nezahualcóyotl, informó que la inscripción de su hijo fue de 2,808 pesos en el semestre 2025-A, comparado con los 1,329 pesos hace tres años, lo que demuestra un incremento significativo.

En el nivel superior, los costos varían considerablemente dependiendo de la facultad y la carga académica. Estudiantes de carreras como Diseño Industrial y Diseño Gráfico señalaron que, además de la colegiatura, enfrentan gastos adicionales por materiales y prácticas. Por ejemplo, un alumno de Diseño Industrial reportó que su semestre más costoso fue de 4,413 pesos, sumando aproximadamente 9,000 pesos anuales sin incluir materiales. En Diseño Gráfico, los semestres con talleres prácticos, como serigrafía o grabado, generan gastos grupales en tintas, tóner y otros insumos que pueden llegar a los 500 pesos extra por semestre. En promedio, la colegiatura en estas carreras ronda los 4,900 pesos.

Desde el semestre 2025-A, el Consejo Universitario aprobó un 10 % de descuento en pagos semestrales para los niveles medio superior, superior y posgrado, lo que representa un apoyo anual del 20 %. Karime, quien tiene dos hijos estudiantes en la UAEMéx, informó que en el caso de su hija, inscrita en la Licenciatura en Artes Visuales, el pago fue de 2,659 pesos, incluyendo un descuento de 226 pesos propio del apoyo escolar.

Por otro lado, alrededor de 20 planteles de la UAEMéx permanecen en paro desde hace más de un mes, incluyendo la toma del Edificio Histórico de Rectoría, que este 6 de junio cumplió un mes cerrado. Las principales demandas del movimiento estudiantil incluyen mejoras en condiciones académicas y presupuestales, entre otras exigencias.