¿Cuánto cuesta la criptomoneda Solana en octubre de 2023 y qué la hace especial?

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 18:30

¿Cuánto cuesta la criptomoneda Solana en octubre de 2023 y qué la hace especial?

Entre las numerosas criptomonedas que han surgido en el mercado, destaca Solana, conocida por sus siglas SOL. Creada en 2017 por Anatoly Yajovenko, esta moneda digital se ha hecho famosa por su alta eficiencia en transacciones y rápidos tiempos de procesamiento, logrando realizar alrededor de 50 mil operaciones por segundo, lo que la posiciona como una de las más rápidas del mercado.

Además de su velocidad, Solana ofrece transacciones de bajo costo gracias a su capacidad de escalabilidad, manteniendo las tarifas por debajo de los 0.01 dólares tanto para desarrolladores como para usuarios. Su token nativo se utiliza principalmente para staking—el proceso de adquirir criptomonedas y mantenerlas bloqueadas en una cartera digital para obtener recompensas— y para pagar comisiones de transacción. Tiene un suministro limitado, y para controlar la inflación, la mitad del SOL utilizado en cada comisión se quema, ayudando a mantener un nivel controlado de inflación anual.

A las 16:55 horas del 23 de octubre de 2023 (UTC), el valor de Solana es de 191.22 dólares, mostrando una variación del 4.36% en el último día y una caída del 0.13% en la última hora. La criptomoneda ocupa actualmente la sexta posición en el ranking de capitalización de mercado entre las más populares.

Las criptomonedas están dejando de ser elementos desconocidos y cada vez más integradas en el habla cotidiana, despertando interés tanto en quienes se preocupan por las finanzas como en aquellos que buscan legalizarlas en distintas regiones del mundo. Estas divisas digitales utilizan métodos criptográficos y cadenas de bloques (blockchain) para realizar transacciones en un sistema descentralizado, sin intermediarios como los bancos tradicionales.

Este modelo innovador ha generado un fuerte interés en invertir, con Bitcoin, Ethereum y Dogecoin como las más conocidas y con mayor capitalización. Estas monedas se producen mediante un proceso llamado “minado” y pueden adquirirse a través de diversas plataformas de intercambio, almacenándose en monederos digitales o realizando transacciones mediante claves únicas.

Desde la aparición del Bitcoin en 2009 como la primera criptodivisa, el mercado ha experimentado un crecimiento significativo, y se espera que su uso aumente en los próximos años. Las criptomonedas se distinguen por no estar reguladas por instituciones tradicionales, no requerir terceros para transacciones y usar blockchain para garantizar la transparencia y seguridad.

No obstante, la falta de regulación también genera desconfianza: se las señala como volátiles, propensas a fraudes, sin un marco legal robusto, y en algunos casos, facilitadoras de actividades ilegales. Sin embargo, la seguridad de la red es notable, ya que romper su protección criptográfica requiere una potencia computacional superior a la de gigantes tecnológicos como Google.

Los inversionistas deben tener presente que el mercado de las criptomonedas es altamente volátil y riesgoso; las inversiones pueden crecer mucho o desplomarse abruptamente, poniendo en riesgo sus ahorros. Para gestionar sus activos, los usuarios emplean monederos digitales, programas que almacenan las claves de propiedad y derechos sobre las criptomonedas, productos que deben proteger con suma cautela."