¿Cuánto puede descontarte el SAT de tu aguinaldo en México? Conoce los límites y cálculos

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 16:30

¿Cuánto puede descontarte el SAT de tu aguinaldo en México? Conoce los límites y cálculos

Para millones de trabajadores en México, el aguinaldo representa un ingreso adicional esperado al cierre del año. Sin embargo, pocos conocen cuánto puede descontarse por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) en ese pago extra. La legislación vigente define límites de exención fiscal, por lo que es importante saber desde qué monto el pago puede estar sujeto a impuestos.

La Ley del Impuesto sobre la Renta establece en su artículo 93 que no se pagará impuesto sobre la renta por la gratificación recibida de un patrón durante un año, hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo general del área geográfica correspondiente. En otras palabras, el aguinaldo estará libre de ISR si no supera ese tope.

Para 2025, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fijó el salario mínimo general en 278.80 pesos diarios, salvo en la Zona Libre de la Frontera Norte. El monto máximo exento de impuesto, por lo tanto, es de 8,364 pesos (278.80 x 30 días). Si un trabajador recibe un aguinaldo igual o menor a esa cantidad, no se le aplicará el ISR.

En caso de que el pago supere ese límite, solo la porción excedente será gravada. La ley especifica que la exención opera únicamente hasta el tope establecido según la tabla de tarifas del SAT.

Por ejemplo, si un trabajador recibe 10,000 pesos de aguinaldo, el monto exento es 8,364 pesos, y la diferencia de 1,636 pesos será gravada. Aplicando la tasa del 1.92% correspondiente, el ISR sería aproximadamente 31.41 pesos, por lo que el neto recibido sería de unos 9,968.59 pesos.

Para un aguinaldo de 15,000 pesos, la parte gravable sería de 6,636 pesos (15,000 - 8,364), y el impuesto, aplicando la misma tasa, sería de aproximadamente 127.41 pesos, dejando un neto cercano a 14,872.59 pesos.

Es importante recordar que el cálculo y la retención del ISR se deben hacer conforme a las tablas establecidas por el SAT, considerando únicamente la parte del aguinaldo que excede la exención. La normativa busca equilibrar el ingreso adicional de los trabajadores y la recaudación fiscal, garantizando que quienes reciban aguinaldos iguales o inferiores a 8,364 pesos no tengan descuentos por ISR; solo aquellos que superen ese monto pagarán impuestos sobre la parte excedente.