¿Cuántos municipios del Edomex cumplen con la equidad de género?

Por: Equipo de Redacción | 19/05/2025 11:30

¿Cuántos municipios del Edomex cumplen con la equidad de género?

La diputada local de Morena, Zaira Cedillo, informó que solo el 30 por ciento de los 125 municipios del Estado de México ha respondido a los llamados para informar sobre el cumplimiento de la paridad de género en sus administraciones públicas.

En entrevista con El Sol de Toluca, Cedillo destacó que la mayoría de los ayuntamientos, incluso de impulso morenista, se han resistido a transparentar qué direcciones están ocupadas por mujeres y cuáles por hombres, lo que dificulta garantizar la igualdad sustantiva requerida por la ley.

"La mayoría de los municipios no quieren reportar qué direcciones ya tienen cubiertas por mujeres y qué otras por hombres, para cumplir con el principio de igualdad. La verdad, no quieren responder, y esto aplica sin distinción de partidos", expuso la legisladora.

Ante esta situación, la legislatura ha solicitado la intervención de la Contraloría del Poder Legislativo, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría General de Gobierno para realizar una investigación exhaustiva. Sin embargo, hasta ahora no se ha obtenido una respuesta concreta.

"Nos han informado que ya comenzaron la investigación, pero todavía faltan algunos días para que nos reunamos y evaluemos avances", detalló Cedillo.

Asimismo, señaló que aún está pendiente la instalación de una mesa de trabajo, propuesta por la Comisión de Igualdad de Género, para abordar estos rezagos. Aunque inicialmente hubo acuerdos para su realización, no se ha definido una fecha concreta. La diputada insistió en que no basta con el discurso sobre igualdad, sino que se deben implementar acciones concretas.

"Nos dijeron que sí, pero no hay una fecha definida. Si en las próximas semanas no se realiza, la retomaremos en un período extraordinario. No se puede hacer de la igualdad una bandera solo para discursos, y después dejarlo de lado. Es una responsabilidad que debemos cumplir pronto", afirmó.

Cedillo advirtió que existen mecanismos legales para sancionar a quienes incumplan la normativa de género, incluyendo desde sanciones menores, como la separación del cargo, hasta sanciones más severas.

"Puede haber sanciones leves, como la remoción del puesto, en el caso de presidentes municipales u otros funcionarios responsables", agregó.

No precisó qué municipios son los más rezagados, pero mencionó que la falta de transparencia es generalizada. Sin embargo, algunos ayuntamientos sí han enviado sus planes de trabajo en materia de igualdad de género.

"Algunos han apoyado con sus planes, y son de diferentes partidos políticos. No puedo señalar específicamente, pero hay una falta de responsabilidad en general", declaró.

Mientras tanto, la legislatura está a la espera de los resultados de las investigaciones en curso, y la diputada adelantó que, si no hay avances, el tema se trasladará a sesiones extraordinarias para su resolución.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia