Cuidado con los mensajes falsos de bancos: consejos para no caer en la estafa del 'smishing'

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 18:30

Cuidado con los mensajes falsos de bancos: consejos para no caer en la estafa del 'smishing'

En los últimos días, varios usuarios han reportado recibir mensajes que aseguran haber recibido transferencias o detectar movimientos ‘inusuales’ en sus cuentas bancarias. Aunque en las alertas indican que provienen del banco, en realidad se trata de una estrategia de engaño.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) clasifica estas acciones como ‘smishing’, un tipo de estafa que consiste en enviar mensajes a los teléfonos móviles con la finalidad de redirigir a las víctimas a páginas web fraudulentas, con el objetivo de obtener información bancaria y realizar transacciones sin autorización.

Los mensajes suelen solicitar ingresar a un enlace para reportar movimientos o llamar a un número, ambos no oficiales y utilizados para engañar a los usuarios.

Para evitar ser víctima de estos engaños, la Condusef recomienda:

- Recordar que bancos y empresas financieras nunca solicitan datos personales o de cuentas a través de llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto.
- Tener precaución con los enlaces y números de contacto en mensajes no solicitados, ya que no son medios oficiales.
- En caso de dudas, no responder al mensaje ni hacer clic en enlaces. Es mejor contactar directamente a la institución bancaria mediante sus canales oficiales.

La Condusef enfatiza que ninguna entidad legítima, como VISA, MasterCard u otros operadores de tarjetas, solicita datos confidenciales a través de mensajes electrónicos o telefónicos, salvo que el usuario haya tomado la iniciativa de contactarlos primero.

Recuerda mantenerte alerta para proteger tu información financiera y evita caer en estas estafas que buscan aprovecharse de la confianza de los usuarios.