MORELIA, Mich.- Después de siete años de reflexión, el reconocido actor Daniel Giménez Cacho decidió plasmar en la pantalla su profunda inquietud sobre las motivaciones que llevan a los periodistas a arriesgar incluso sus vidas para ejercer su profesión.
Este jueves, en el marco de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Giménez Cacho presentó su ópera prima titulada 'Juana', que compite en la sección de Largometraje mexicano.
El actor expresó en entrevista con El Sol de México que su interés surgió al observar que México se encuentra entre los países más peligrosos del mundo para quienes ejercen el periodismo. "Me intriga saber por qué una persona decide poner en riesgo su vida en este oficio. Queremos entender qué los impulsa, considerando que muchos compañeros son asesinados, amenazados o perseguidos, y que además, el periodismo no es un camino para hacerse rico."
El filme, dice Giménez Cacho, busca abrir un espacio de reflexión y debate sobre estas temáticas. Para ello, realizó una exhaustiva investigación, contactando historias reales de periodistas que han estado al límite de la vida.
Una de las historias que compartió fue la de un periodista amenazado de muerte, que prefirió aislarse y esperar en un lugar seguro, temeroso de que lo asesinaran frente a su familia, pero finalmente la amenaza no se concretó.
'Juana' aborda temas como la salud mental, el abuso sexual, la violencia intrafamiliar, la persecución y las desapariciones, y está protagonizada por Diana Sedano, acompañada en el elenco por Margarita Sanz, Arturo Ríos y el propio Giménez Cacho.
La historia sigue a Juana, una periodista que alterna el consumo de medicamentos y alcohol mientras busca evidencias que relacionen a un político con una red de explotación sexual.
Aunque su trayectoria ha sido principalmente en la actuación, Giménez Cacho afirma que su curiosidad por contar historias lo llevó a aprender nuevas habilidades en dirección. Trabajó con directores como Guillermo del Toro en 'Cronos', Pablo Berger en 'Blancanieves' y Alejandro G. Iñárritu en 'Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades', experiencias que enriquecieron su proceso creativo.
Reconoce que, como actor, su labor es más individual, mientras que en la dirección, la colaboración con el equipo y el proceso colectivo son esenciales. "El editor hizo unas transformaciones que mejoraron mucho la película, y eso sólo sucede si abres a la colaboración y te reinventas en cada etapa", comentó.
El actor ya trabaja en su próximo proyecto, una historia aún en desarrollo que explora la búsqueda de realización espiritual en la vejez, planteándose grandes preguntas sobre el significado de la vida y el infinito.
"Es una búsqueda personal para entender qué venimos a hacer al mundo, explorar el misterio y el infinito", concluyó Giménez Cacho, quien continúa expandiendo su talento más allá de la actuación, incursionando en la dirección y escritura de nuevos filmes.