De callejeros a guardianes: la historia de Oso y Sam en la Terminal de Autobuses de Toluca

Por: Equipo de Redacción | 06/08/2025 19:30

De callejeros a guardianes: la historia de Oso y Sam en la Terminal de Autobuses de Toluca

La Terminal de Autobuses de Toluca, ubicada en el Estado de México, integró a Oso y Sam, dos perros que antes vagaban sin hogar, a su equipo de seguridad. La historia de estos ejemplares negros es ejemplar, ya que su llegada a la terminal terminó en un acto de solidaridad por parte del personal, quienes los alimentaron, atendieron y credencializaron para que colaboraran en tareas de vigilancia.

Oso fue el primero en llegar. Hace dos años, fue encontrado en las afueras de la sala de ETN, donde permaneció varios días acostado. Su condición era delicada, pues había sido atropellado y presentaba una fractura en la cadera. Gracias a la atención veterinaria y cuidados previos, logró recuperarse y hoy forma parte del cuerpo de auxiliares caninos, con credencial que indica su función y datos.

Sam, un perro más joven, arribó hace aproximadamente un año y también fue adoptado por los empleados. Ambos perros cumplen funciones de vigilancia en la terminal, recorriendo sus espacios en rondas junto con el personal. Oso, por su experiencia, realiza tareas específicas, mientras que Sam, más juguetón, aún requiere entrenamiento adicional.

Aunque la seguridad de la terminal está bajo la responsabilidad de la policía del Ayuntamiento de Toluca y la Guardia Nacional, la presencia de estos perros ha sido clave para reducir incidentes delictivos en la zona, según informó Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Pasaje, Autotransporte y Turismo en el Estado de México.

La Terminal de Toluca, ubicada en la colonia Valle Verde, es un punto estratégico para el traslado de pasajeros del centro y sur del Estado de México, con destinos nacionales e internacionales. Sin embargo, también enfrenta un problema frecuente: el abandono de animales callejeros. Cada mes, entre 20 y 25 perros y gatos son dejados en sus inmediaciones; algunos son rescatados por los empleados, que además les ponen nombre y buscan su adopción, considerando que ese acto de abandono es una forma de maltrato.

González Lujano destacó que mantener un registro de los animales rescatados, con credenciales y un historial, dignifica su condición y ayuda a garantizar su bienestar. En ocasiones, los mismos empleados adoptan a algunos perros, asegurando un seguimiento de su salud y vida.

El compromiso con los animales no solo es un acto de solidaridad en la terminal, sino también una prioridad para el gobierno estatal. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha impulsado campañas como la estrategia CERR (Capturar, Esterilizar, Resguardar y Regresar) para controlar la sobrepoblación de perros y gatos en la calle. Además, se han llevado a cabo jornadas de adopción en eventos públicos, logrando que muchos animales abandonados encuentren un segundo hogar.