El expresidente Juan Manuel Santos advirtió sobre los peligros de optar por candidatos de extrema derecha en las próximas elecciones presidenciales de 2026, resaltando que los extremos solo generan división y bloqueo social, mientras que la moderación y el diálogo son clave para el progreso del país. Santos enfatizó que en Colombia se requieren debates honestos en áreas como orden público, finanzas, energía y salud, y advirtió que las posturas extremas fomentan estallidos sociales y bloqueos.
Asimismo, el exmandatario defendió la importancia de una vía de equilibrio político, proponiendo una postura de 'el mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario' y abogando por el consenso y la inclusión de adversarios políticos para avanzar.
Por su parte, el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella criticó duramente las declaraciones de Santos, calificándolo de hipócrita y de ser un enemigo de la ciudadanía. De la Espriella cuestionó a Santos por, en su opinión, ser un 'tartufo' que engañó a Colombia y promover el regreso de figuras que en su gobierno habrían cubierto irregularidades, citando el caso Odebrecht y los presuntos fondos recibidos para su campaña.
El candidato de derecha prometió luchar contra la criminalidad y enfrentarse a lo que llamó las 'torcidas vías' del exmandatario, asegurando que, si resulta elegido presidente, trabajará para que Santos responda por supuestos crímenes relacionados con casos de corrupción.
Además, De la Espriella reiteró su rechazo a la firma del Acuerdo de Paz con las Farc-EP, señalando que el proceso se llevó a cabo en contra del resultado del plebiscito de hace 13 años, en el cual la ciudadanía votó 'No', y criticó las transformaciones y multiplicación de las facciones de las Farc tras el acuerdo.