De la guerra contra el narco a los nuevos esfuerzos de Sheinbaum por la paz en Michoacán

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 19:01

De la guerra contra el narco a los nuevos esfuerzos de Sheinbaum por la paz en Michoacán

Desde 2006, los gobiernos federales han implementado diversas estrategias para restablecer la estabilidad en Michoacán, una de las entidades mexicanas más afectadas por la violencia originada por los cárteles de la droga que compiten por el control territorial.

Han pasado casi 19 años desde que inició la llamada “guerra contra el narcotráfico”, una iniciativa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa que desplegó inicialmente 6,500 elementos de las Fuerzas Armadas y de seguridad en su tierra natal para enfrentar al crimen organizado.

El objetivo era desmantelar grupos como La Familia Michoacana y su escisión Los Caballeros Templarios, así como Los Zetas y Los Valencia. Sin embargo, en lugar de reducirse, las organizaciones criminales se fragmentaron, incrementando la violencia por la disputa de territorios.

La reacción de los cárteles fue rápida y violenta, y las consecuencias persisten hasta hoy.

Felipe Calderón reforzó su estrategia en 2008, enviando 5,500 efectivos adicionales, incluyendo policías federales, militares y marinos, equipados con helicópteros y vehículos tácticos.

Durante la administración de Enrique Peña Nieto, en 2014, se anunció el Plan Michoacán, con la premisa de que “la violencia no se combate con más violencia”. Aunque prometía acciones sociales y de cohesión comunitaria, el plan tuvo resultados limitados.

En 2015, en Tanhuato, ocurrió el enfrentamiento más mortal entre la Policía Federal y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que dejó 42 muertos en un rancho utilizado por la organización como centro de operaciones. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó ejecuciones extrajudiciales en 22 de esos casos.

En 2021, el actual gobierno de Morena presentó un Plan de Apoyo para Michoacán, centrado en seguridad, salud, educación y bienestar, buscando una estrategia integral.

Este 4 de noviembre, la gobernadora María Lucila Gutiérrez, conocida como Sheinbaum, anunció un nuevo plan de pacificación en el estado, en el que participarán todas las dependencias federales y que se basa en una estrategia multifacética para reducir la violencia y fortalecer el tejido social.