Tras tres años de trabajo, Brad Pitt presentó 'F1: La Película', un filme que fusiona historias personales para transmitir emociones como adrenalina, tristeza y esperanza en la conquista de los sueños, sin importar los obstáculos. En conferencia de prensa junto a sus coprotagonistas Damson Idris y Kerry Condon, así como el director Joseph Kosinski, destacaron que no se trata solo de llegar a la meta, sino de disfrutar y entender el recorrido vital.
Brad Pitt comentó que, inicialmente, pensaba que la Fórmula 1 giraba en torno a los pilotos y su entorno, pero descubrió que está llena de historias humanas, cada una con su propia lucha. Idris añadió que la película es una reflexión universal sobre segundas oportunidades, felicidad y propósito.
El elenco se reunió en la Ciudad de México un día después del Fan Event en Toreo Parque Central, donde Pitt expresó su entusiasmo por compartir el filme con los fans locales. La pasión por el proyecto comenzó con un correo a Lewis Hamilton, quien además participa como productor, en busca de hacer la película de carreras más auténtica posible. Kosinski explicó que construyeron un sistema para captar la velocidad de los autos en colaboración con la Fórmula 1, permitiendo filmar carreras reales en distintas partes del mundo. Además, seleccionaron actores capaces de conducir estos autos en la vida real.
La trama sigue a Sonny Hayes, un expiloto de F1 que abandona su sueño tras un accidente, y que años después, ante la propuesta de su amigo Ruben (Javier Bardem), intenta volver a la pista para cobrar revancha y encontrar su pasión.
En la película, Pitt interpreta a Sonny, que se une a APXGP, un equipo en crisis, junto a Joshua, un joven ambicioso que busca ganar sin la experiencia y el legado de Sonny. La dirección del filme buscó una carrera visceral e inmersiva, incluso logrando que Lewis Hamilton participara en el entrenamiento y en la conducción real en diversas locaciones.
Kerry Condon, quien encarna a Kate, responsable del área de ingeniería del equipo, representó un reto para adentrarse en un deporte dominado por hombres. La actriz valoró la oportunidad de formar parte de un filme con música y efectos especiales de Hollywood.
El rodaje tuvo lugar en México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez; en Gran Bretaña, Hungría, Italia y Estados Unidos. Para captar la sensación de velocidad, desarrollaron un sistema de cámaras innovador, ligero y compacto, basado en el utilizado en 'Top Gun', que permitía a los actores conducir con cámaras apuntándolos, logrando una experiencia auténtica y envolvente.
Joseph Kosinski, con experiencia en cine de acción y velocidad, expresó que el resultado final refleja la realidad de estar en una carrera de Fórmula 1. 'F1: La Película' se estrenará el 26 de junio en cines.