De la sequía a las granizadas: los desafíos extremos para la siembra de maíz en Edomex

Por: Equipo de Redacción | 21/06/2025 19:30

De la sequía a las granizadas: los desafíos extremos para la siembra de maíz en Edomex

Tras meses de sequía que afectaron severamente las cosechas de maíz en el Estado de México, ahora los productores enfrentan el riesgo del exceso de agua debido a recientes granizadas que han destruido campos enteros en localidades como Almoloya de Juárez. Vicente Álvarez Delgado, presidente del Sistema Producto Maíz en la región, señala que en algunas zonas lo afectado fue pérdida total. Para los campesinos, el clima se ha convertido en un enemigo impredecible, donde un cambio repentino puede arruinar en minutos toda una temporada.

Además de las condiciones climáticas extremas, los agricultores enfrentan la falta de información y apoyo técnico por parte de las autoridades. Álvarez denuncia que los gobiernos conocen las condiciones del clima, pero no comparten esas datos con los productores, ni envían especialistas o maquinaria preventiva, dejando a los campesinos sin acompañamiento ante las emergencias.

Aunque las lluvias son benéficas en términos generales, una intensidad excesiva dificulta las labores agrícolas, ya que los terrenos saturados impiden sembrar, abonar o utilizar maquinaria. La persistencia de las precipitaciones aumenta también la proliferación de maleza, que compite con el maíz por nutrientes y pone en riesgo la producción.

El ciclo agrícola apenas inicia, y aunque ya se evidencian daños, el impacto real se conocerá hasta septiembre u octubre, cuando llegue el momento de la cosecha. Álvarez expresa incertidumbre sobre cuánto se perderá este año y qué espera el campo en los próximos meses.

A pesar de los esfuerzos de prevención, los agricultores están a merced del clima, enfrentándose a una lucha diaria que implica, por ejemplo, sacar el agua después de cada tormenta. Este trabajo constante está motivado por la esperanza de que las plantas puedan resistir y que esta temporada sea menos dura que la anterior.

El productor concluye que, aunque el exceso de lluvia puede ser perjudicial, sigue siendo preferible a la sequía total, ya que con agua, algunas plantas aún tienen oportunidad de sobrevivir; en cambio, bajo condiciones de sequía, ninguna retoña logra salvarse.