De los guantes al trail: la historia de Erika Posadas, la espejo de la resistencia mexicana

Por: Equipo de Redacción | 21/07/2025 16:30

De los guantes al trail: la historia de Erika Posadas, la espejo de la resistencia mexicana

Erika Posadas Chávez, originaria de Atlacomulco, Estado de México, se convirtió en la primera mujer mexicana en ganar en dos ocasiones la exigente ultramaratón 'Tras las huellas del jaguar', una competencia de 200 millas (320 kilómetros) que recorre las montañas de Oaxaca y que este año se realizará del 23 al 26 de julio. Pero su éxito en esta prueba no fue solo resultado de su entrenamiento en resistencia; su paso por el boxeo fue determinante para alcanzar la élite.

Con 16 años de experiencia en pruebas de resistencia y siete en el boxeo, Erika entrena en el gimnasio Victoria’s de Boxeo bajo la supervisión del entrenador Héctor Rivera. La disciplina de los guantes ha potenciado su capacidad cardiovascular, fuerza mental y resistencia física, aspectos fundamentales para no solo completar, sino también ganar en ultramaratón.

'Entrenar box fue la diferencia entre solo terminar y después ganar. Muchos corredores solo corren, pero el boxeo te da una resistencia adicional que se refleja en la competencia', comentó Erika, quien también forma parte de la Asociación de Boxeo del Estado de México.

Su meta para 2024 es repetir y superar su marca, aspirando a completar los 320 kilómetros en 80 horas, dentro del límite de 84 horas para la categoría femenina. En 2022 terminó en 81 horas y en 2023 no logró el resultado esperado, pero aprendió de la experiencia.

Para prepararse, Erika explica que se requiere una participación constante en competencias superiores a 50 kilómetros durante al menos dos años, además de un programa de entrenamiento especializado de ocho meses, incluyendo periodos de recuperación.

'Tras una carrera de esa magnitud, necesitas entre dos y tres meses para recuperarte completamente. Después, retomo el entrenamiento que en mi caso combina correr, gimnasio y boxeo', agregó.

Para la atleta, su participación en Oaxaca es más que una competencia; es una prueba de supervivencia que pone a prueba cuerpo y mente. La ruta presenta obstáculos únicos: zonas sin acceso para vehículos, donde los víveres y apoyo llegan en caballos, y condiciones climáticas adversas que pueden borrar las marcas del camino o generar confusión, aumentar el riesgo de perderse.

El agotamiento extremo, combinado con la deshidratación, puede producir alucinaciones y fatiga mental. La experiencia en este tipo de carreras es crucial para conocer cuándo detenerse, hidratarse y descansar. Además, factores como el clima, la fauna y los riesgos nocturnos exigen concentración constante.

Hoy, Erika Posadas no solo brilla en el ultramaratón en el Estado de México, sino a nivel nacional. Es la primera mujer mexicana en conquistar 'Tras las huellas del jaguar' en dos ediciones distintas, un logro que la sitúa en la historia de la competencia.

'Existen otras corredoras que han ganado una vez, pero soy la primera en hacerlo en dos. En la categoría masculina, Marco Antonio Zaragoza también destaca', afirmó con orgullo.

Aunque su pasión principal es el ultratrail, Erika confiesa que si no fuera corredora de ultramaratones, seguramente habría optado por el boxeo. 'Amo correr, pero si no fuera ultramaratonista, sería boxeadora. La montaña refleja la verdadera fortaleza. El ultramaratón de Oaxaca es la carrera más larga de México de punto a punto, y para mí, tiene un significado especial'.