De Rosalía a Madonna: el uso polémico de la religión en portadas y música mainstream

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 14:00

De Rosalía a Madonna: el uso polémico de la religión en portadas y música mainstream

A solo dos días de que Rosalía lance su nuevo álbum 'LUX', las expectativas y debates en línea están en su punto máximo. Este miércoles, el mundo ha tenido acceso completo a las canciones de su cuarto disco, tras retirar el embargo que los medios tenían para publicar reseñas el viernes. La anticipación aumentó desde su presentación en la plaza de Callao, Madrid, el 20 de octubre, que debido a una filtración también se realizó en Times Square, Nueva York. Rosalía promocionó el proyecto con una impactante portada en la que aparece con un hábito de monja. El álbum cuenta con colaboraciones destacadas, como el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana y la Escolanía de Montserrat.

Las reacciones a su uso de iconografía religiosa no se hicieron esperar. Algunos defienden que la religión no debería ser un tabú en la música, mientras que otros critican su aparente uso ‘sin ironía’, en un contexto donde la tendencia conservadora y reaccionaria crece en muchas partes.

Este fenómeno no es nuevo en la historia musical. Madonna, con su álbum 'Like a Prayer' (1989), fue pionera en usar la simbología religiosa con intenciones provocadoras. La cantante explicó que su álbum aborda el misterio y la magia del catolicismo, pero su videoclip fue condenado por el Vaticano y grupos religiosos, quienes criticaron imágenes de cruces en llamas, Madonna besándose con un santo negro y otras escenas consideradas satánicas por el Papa Juan Pablo II, quien la calificó de “uno de los espectáculos más satánicos de la historia”.

Otras estrellas han seguido caminos similares. Shakira mostró una imagen como Eva en la portada de 'Oral Fixation Vol. 2' (2006), con una manzana y una serpiente, mientras Lady Gaga utilizó la metáfora religiosa en 'Judas' (2011), generando críticas por su representación de figuras religiosas y su provocativo vestuario y comportamiento.

En España, artistas como Zahara y Rigoberta Bandini han explorado esta estética. Zahara fue criticada por un cartel de concierto que la relacionó con la Virgen María, mientras Rigoberta Bandini aparece como una emperatriz en sus portadas, rodeada de iconografía religiosa y elementos de la cultura pop.

Por otro lado, algunos artistas abordan la religión desde la fe y la introspección. Kanye West, por ejemplo, lanzó 'Jesus Is King' (2019), un álbum cristiano con coros góspel que refleja su proceso espiritual, evidenciando cambios en su carrera y su relación con la religión, que ya había comenzado a explorar en trabajos anteriores, como 'Yeezus' (2013), con referencias bíblicas y símbolos cristianos que abordan temas de fama, ego y conflictos internos.