Debate en Congreso del Estado de México por la Extinción del Infoem y sus Implicaciones

Por: Equipo de Redacción | 18/06/2025 18:30

Debate en Congreso del Estado de México por la Extinción del Infoem y sus Implicaciones

El Congreso del Estado de México inició el análisis de diversas iniciativas que buscan extinguir el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem). La discusión ha generado opiniones divididas entre los diputados de oposición y los legisladores aliados al partido oficialista Morena, que apoyan la desaparición del organismo.

Durante las reuniones en comisiones, se presentaron tres propuestas: una liderada por la diputada Elena García, otra por el diputado Gerardo Pliego y una más por la Gobernadora Delfina Gómez, todas con el objetivo de eliminar al Infoem tras su incorporación en la Constitución Mexicana.

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), integrado por las diputadas Karina Romero, Laura Álvarez y Alexia Dávila, expresó su rechazo a la desaparición del instituto. Argumentaron que no debe permitirse un retroceso en el acceso a la información pública y la protección de datos, además de señalar que, a nivel local, el organismo todavía cumple funciones importantes y que el ahorro financiero es mínimo, pues la reducción en presupuesto anual no supera el 0.05% del total de recursos estatales. Destacaron que, en los últimos cinco años, el Infoem ha recibido aproximadamente 327 mil solicitudes, de las cuales la mayoría ha sido atendida.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eduardo Zarzosa, anunció que su bancada también está en contra de la desaparición, considerándolo un retroceso en derechos democráticos y humanos, dejando en indefensión a los ciudadanos.

Por su parte, la diputada Araceli Casasola, del PRD, preguntó sobre la situación laboral del personal del organismo y qué procedimientos se seguirán tras la disolución. La diputada Ruth Salinas, de Movimiento Ciudadano, cuestionó la estrategia del Gobierno federal para cerrar instituciones por supuestos casos de corrupción, señalando que en el Estado de México también hay problemas en dependencias como la Secretaría de Movilidad.

Por otro lado, los legisladores de Morena respaldaron la iniciativa, argumentando que su objetivo es reducir gastos innecesarios y eliminar la 'burocracia dorada'. Citando observaciones recientes del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), mencionaron que algunos comisionados del Infoem han utilizado recursos en transporte aéreo y hospedaje en el extranjero, por lo cual consideran necesaria una reforma en esa línea.

Al respecto, Javier de Jesús Domínguez, encargado de Despacho de la Dirección General de Legislación, aclaró que la reforma propuesta por la Gobernadora no afectará los derechos laborales de los empleados del Infoem y que estos asuntos serán regulados en leyes secundarias tras la aprobación de la reforma. La decisión sobre el personal será definida en la etapa de transición.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Carlos Zurita, informó que en los próximos días se realizará una sesión adicional para dictaminar el proyecto, la cual sería la semana próxima, y que la votación en el Pleno está prevista para el período extraordinario del 26 de junio.