Debate en el Congreso del Edoméx sobre la permanencia y fortalecimiento de programas sociales constitucionales

Por: Equipo de Redacción | 13/08/2025 15:30

Debate en el Congreso del Edoméx sobre la permanencia y fortalecimiento de programas sociales constitucionales

Las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso del Estado de México, analizaron la incorporación constitucional y la suficiencia presupuestal de programas sociales que benefician a mujeres, niños, personas con discapacidad, jóvenes y adultos mayores en la entidad.

Durante la sesión, se discutieron varias iniciativas presentadas por la gobernadora Delfina Gómez, así como por legisladores como María José Pérez Domínguez, Edmundo Valdepeña, Mariano Camacho y Carlos Martínez Zurita. Estas propuestas buscan modificar el artículo 5 de la Constitución local, añadiendo párrafos que garanticen la permanencia de estos programas y aseguren recursos adecuados para su operación.

La propuesta de la mandataria mexiquense contempla garantizar derechos como una pensión no contributiva para adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad permanente menores a esa edad, además de servicios de rehabilitación y habilitación para quienes tengan discapacidad. También incluye derechos a una vivienda digna, apoyos económicos y fertilizantes gratuitos para pequeños productores agrícolas, y apoyo anual para pescadores de pequeña escala.

Por su parte, la diputada María José Pérez plantea que todas las mujeres mayores de 60 años reciban una renta básica universal no contributiva, conforme a lo que establezca la ley.

El legislador Edmundo Valdepeña propuso que el Estado destine recursos suficientes, en apego al principio de progresividad, para garantizar transferencias directas a la población, sin reducir montos respecto al ejercicio fiscal anterior. Además, su iniciativa busca implementar políticas públicas inclusivas para promover el desarrollo social, mejorar el bienestar, garantizar justicia social y eliminar la discriminación.

Asimismo, Mariano Camacho añadió que el Estado debe adoptar programas sociales permanentes dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad, asegurando apoyos económicos que les permitan ejercer sus derechos.

Los legisladores acordaron unificar las iniciativas para modificar el artículo 5 de la Constitución local, incorporando los distintos párrafos propuestos.

El presidente de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, Edmundo Valdepeña, destacó que estas propuestas aseguran un crecimiento progresivo de programas en salud, educación, vivienda y apoyo a grupos vulnerables, evitando recortes o desapariciones, en línea con las políticas de la gobernadora y legislaciones similares.

Además, resaltó las acciones para eliminar intermediarios en programas como Mujeres con Bienestar, mediante la implementación de folios únicos y plataformas digitales, lo que evita cobros ilegales y condicionamientos políticos. Este modelo, impulsado desde el gobierno federal, garantiza que los recursos lleguen directamente a las beneficiarias y que su uso sea monitoreado con informes bimestrales.

Hasta la fecha, el programa Mujeres con Bienestar ha beneficiado a más de 700 mil mujeres, superando las 650 mil beneficiarias iniciales. Aunque se han presentado quejas por demoras en la incorporación de nuevas beneficiarias, debido a rotaciones por fallecimiento o traslado a otros programas, las autoridades aseguran que el sistema prioriza la equidad y la organización en la asignación de apoyos.