Debate en el Congreso mexicano por crisis diplomática con EU: Morena respalda a Sheinbaum y la oposición denuncia improvisación

Por: Equipo de Redacción | 11/06/2025 16:30

Debate en el Congreso mexicano por crisis diplomática con EU: Morena respalda a Sheinbaum y la oposición denuncia improvisación

La tensión diplomática entre México y Estados Unidos, derivada de las protestas en Los Ángeles, se trasladó al Congreso de la Unión, donde legisladores discutieron acaloradamente este miércoles durante la sesión de la Comisión Permanente. El centro del debate fue la declaración de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU, quien acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de fomentar manifestaciones violentas en ese país.

Morena, partido en el poder, salió en defensa de Sheinbaum, asegurando que las protestas en EU fueron pacíficas y criticando a la oposición por, en su opinión, hacer eco de señalamientos racistas y xenófobos promovidos por Estados Unidos, además de actuar de manera retrógrada y polarizadora.

El diputado Dolores Padierna, de Morena, respaldó con fervor a la mandataria y señaló que las manifestaciones no tuvieron carácter violento. También arremetió contra la oposición, acusándola de mantener posturas racistas y de actuar como si aún estuvieran en el pasado, comparándolos con quienes «gobernaban desde el basurero de la historia».

Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo, elogió la conducta diplomática de Sheinbaum ante lo que calificó como un momento complejo en las relaciones internacionales y criticó duramente las acusaciones contra la presidenta, considerándolas calumnias.

En el debate, Mejía Berdeja también expresó su rechazo al tratamiento penal de la migración y destacó la dignidad diplomática de Sheinbaum en medio de las tensiones.

Desde el PRI, el diputado Rubén Moreira acusó a Morena de traicionar a los migrantes mediante recortes presupuestales que afectaron la atención consular y criticó la gestión diplomática del gobierno, señalando incluso huelgas en consulados mexicanos en EU por falta de pago.

Moreira también afirmó que Sheinbaum fue responsable de las movilizaciones contra el impuesto a las remesas, evento que utilizó Estados Unidos para culpar a México de incitar violencia, y criticó la supuesta torpeza de la administración federal para manejar la situación.

En la misma línea, el senador Ricardo Anaya, del PAN, acusó al gobierno mexicano de debilitar la red consular justo cuando los migrantes más necesitan apoyo, resaltando que los recortes en el presupuesto para servicios consulares, de hasta el 40% entre 2022 y 2025, agravaron la situación.

Asimismo, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para dejar de politizar la tragedia migrante, exigiendo un pronunciamiento claro del Congreso en apoyo a la comunidad migrante, la implementación de protocolos de protección para mujeres detenidas con hijos, y un aumento inmediato en el financiamiento a los consulados mexicanos.