Debate intenso en la Cámara de Diputados aprueba el presupuesto de Sheinbaum para 2026 con 10.1 billones de pesos

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 20:01

Debate intenso en la Cámara de Diputados aprueba el presupuesto de Sheinbaum para 2026 con 10.1 billones de pesos

Con un presupuesto de 10.1 billones de pesos para 2026, el Gobierno federal ejecutará programas, pagará salarios y amortiguará deuda, además de impulsar infraestructura y programas sociales durante el próximo año. La aprobación se dio en la Cámara de Diputados, donde la mayoría oficialista de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y del Partido Verde votaron a favor en una sesión marcada por el debate sobre temas de seguridad, el homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, y las asignaciones presupuestarias.

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 contempla un aumento del 6 por ciento respecto al año en curso, destinando más de siete billones de pesos para funcionamiento institucional y transferencias a estados y municipios. Se establece una deuda máxima de 1.8 billones de pesos para garantizar el cumplimiento de los gastos.

Durante la sesión, se rindió homenaje a Carlos Manzo, con un minuto de silencio y símbolos de protesta, como sombreros ensangrentados, en recuerdo del edil. La discusión también abordó la inseguridad, denunciando la falta de recursos en dicha materia, mientras la oposición criticaba los recortes en instituciones culturales y de seguridad, y alertaba sobre el incremento de la deuda pública, que proyectan llegará a 20 billones de pesos, destacando que 10 millones corresponden a deudas adquiridas desde 2018.

Los partidos de oposición, incluido Movimiento Ciudadano, criticaron que el presupuesto no responde a las necesidades sociales y que la inversión en seguridad se enfoca en militarización. A pesar de un recorte de más de mil millones de pesos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el gasto en seguridad en general aumentó un 17 por ciento, favoreciendo principalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional.

En infraestructura, se asignaron 30 mil millones de pesos para el Tren Maya, 25 mil millones para el Tren Interoceánico y otros 76 mil millones para proyectos ferroviarios, además de 20 mil millones para obras hidráulicas dirigidas por la Conagua. En salud, el gasto previsto alcanza casi un billón de pesos, principalmente para el IMSS-Bienestar.

El gasto federalizado destinado a gobiernos locales, estatales y municipales es de aproximadamente dos billones 810 mil millones de pesos, representando un incremento del 3 por ciento.

Aunque en el debate surgieron propuestas para modificar partidas, como una posible reasignación de 17 mil millones de pesos del Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral a otros rubros, no hay aún cambios específicos en el presupuesto. Se prevén más de dos mil reservas que serán discutidas a partir del 5 de noviembre, extendiéndose hasta el viernes próximo.

Por ahora, la política y las necesidades sociales continúan en el centro de las controversias en torno a la asignación de recursos para el próximo año.