Declive del Cártel de Sinaloa: pérdida de territorios en México ante rivales y conflictos internos

Por: Equipo de Redacción | 23/07/2025 06:30

Declive del Cártel de Sinaloa: pérdida de territorios en México ante rivales y conflictos internos

Las divisiones internas en el histórico Cártel de Sinaloa han provocado una significativa pérdida de territorios frente a otras organizaciones criminales en todo el país. Esta situación se agravó con la guerra interna que mantienen desde hace casi un año, tras la entrega de “El Mayo” Zambada al FBI.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) le ha arrebatado zonas en Chiapas y casi expulsado a los sinaloenses en los altos de Jalisco. En Chihuahua, “La Línea” ha tomado municipios de la sierra, mientras que en Sonora, el territorio se reduce frente a Los Beltrán Leyva y su líder “El Chapo” Isidro, en el sur del estado. En Tijuana, la guerra interna comenzó en 2021, tras el asesinato de un operador de Los Rusos, célula al servicio de la Mayiza, por sicarios de “Los Chapitos”.

Según informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales, el Cártel de Sinaloa pelea en varios frentes, pero cada vez con menor hegemonía, en medio de enfrentamientos violentos.

En Chiapas, la pugna comenzó en 2021 con el asesinato de Ramón Gilberto Rivera Beltrán, operador del cártel que controlaba la Ruta del Pacífico, que atraviesa municipios como Tapachula, Huixtla y Arriaga. El CJNG, mediante la organización local El Maíz, ha avanzado en el territorio, reclutando forzosamente en zonas fronterizas con Guatemala. A esta lucha también se sumaron el Cártel de Chiapas y grupos de Guatemala, presuntos aliados del CJNG.

En Jalisco, el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, ha expulsado progresivamente al Cártel de Sinaloa, que apenas mantiene presencia en los Altos, especialmente en Teocaltiche. La zona de los Altos es estratégica, ya que conecta con Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato, y sirve como paso para la Ruta Norte hacia Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila.

En Sonora, la violencia sigue en aumento. El Cártel de los Beltrán Leyva, liderado por Fausto Isidro Meza Flores “El Chapo” Isidro, disputa el sur con Los Mayos en municipios como Cajeme y Navojoa. Recientes informes indican que “El Chapo” Isidro se alió con Los Mayos en su lucha contra Los Chapitos. Por otro lado, el Cártel de Caborca, fundado por Rafael Caro Quintero, pelea por el control de las rutas fronterizas y actualmente está dirigido por José Gil Caro Quintero, conocido como “El Pelo Chino”, tras la captura de su tío.

En Chihuahua, el retroceso del Cártel de Sinaloa se hace evidente en municipios que ahora controlan La Línea y sus células, como “Los Linces”. La lucha en esta región, que incluye zonas como Jiménez, Coronado y Guadalupe y Calvo, ha generado balaceras, desplazamientos forzados y ataques con drones, reflejo de la fragmentación y debilitamiento del cártel original. Autoridades y análisis de seguridad señalan que el dominio en estos territorios se ha desplazado en favor de rivales históricos, dejando a Sinaloa con solo 13 bastiones en la región.