La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, realizó una visita a los municipios de Acambay y Jocotitlán para inaugurar la rehabilitación de dos unidades deportivas destinadas a promover la práctica deportiva y fortalecer la convivencia social en la región.
En Acambay, se invirtieron 27 millones de pesos en la renovación de la unidad deportiva ‘Juan del Mazo López’, beneficiando a 8,490 habitantes. La gobernadora destacó que esta remodelación generó aproximadamente 576 empleos directos y transformó significativamente el espacio, que anteriormente se encontraba en mal estado.
‘Con esta entrega, transformamos la imagen de esta unidad deportiva’, afirmó Gómez. ‘Este espacio refuerza los valores de los jóvenes y niños, fomentando que aprendan a manejar sus emociones y a deportarse con respeto, sea para ganar o perder’.
La inversión forma parte del eje tres del Plan Estatal de Desarrollo, enfocado en la rehabilitación de espacios públicos y obras que contribuyen a la salud y el bienestar social, financiadas con recursos recaudados a través de impuestos y autorizados por los diputados locales.
En su intervención, la mandataria también anunció apoyos del DIFEM para los jóvenes, campañas de vacunación y esterilización para mascotas, además de revisar el estado de algunas carreteras en el municipio.
Gómez subrayó que estas instalaciones fomentan la salud, la educación y la igualdad, y resaltó la importancia de que la ciudadanía cuide estos espacios para que los beneficios lleguen a todos los integrantes de la comunidad.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Carlos Maza Lara, precisó que en Acambay se intervinieron 44 mil metros cuadrados, incluyendo la construcción de un acceso, arco y casetas de vigilancia, además de rehabilitar canchas de fútbol con pasto sintético, instalar juegos infantiles, baños, luminarias y otros equipamientos.
En Jocotitlán, la rehabilitación de la Unidad Deportiva Santiago Casandejé, con una inversión superior a 22 millones de pesos en 23 mil metros cuadrados, incluyó canchas de fútbol, una cancha de usos múltiples, trotapista, áreas de baños y vestidores, andadores, estacionamiento y luminarias solares, además de delimitar el área con malla ciclónica y rejas para mayor seguridad.
Este centro deportivo generó casi 2,000 empleos durante su construcción y busca impulsar la reactivación económica, promover estilos de vida saludables, fortalecer la integración social y fomentar nuevos proyectos comunitarios en la zona poniente de Jocotitlán.
Durante la apertura del Centro Libre para las Mujeres en Villa de Allende, la gobernadora destacó la relevancia de mejorar los protocolos para atender denuncias, señalando que estos centros cuentan con personal especializado y jurídico que canaliza las denuncias directamente al Ministerio Público. También enfatizó la importancia de fomentar la empatía para erradicar el analfabetismo, una problemática que vulnera los derechos de muchas mujeres.
Además, Gómez anunció su intención de impulsar la creación de un Centro de Bienestar Animal en el municipio.
Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, reconoció el trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno que ha permitido la apertura de estos centros, donde las mujeres podrán recibir atención psicológica, orientación y formación en oficios.
En el balance de recursos del año, se destinó un presupuesto de 41 millones de pesos en el Estado de México para programas enfocados en las mujeres y la creación de estos espacios de apoyo, actualmente con 37 centros activos en la entidad, en busca de establecer al menos uno en cada municipio, siguiendo la meta federal de 125 centros en todo el país.