Durante la inauguración del Programa Hídrico Integral para el Estado de México (PHIEM) en Texcoco, la gobernadora Delfina Gómez afirmó que los gobiernos federal, estatal y municipal trabajan de manera coordinada para fortalecer las políticas públicas que aseguren el derecho humano al agua y la protección del medio ambiente.
Gómez resaltó que, según la UNESCO, entre dos mil y tres mil millones de personas en todo el mundo enfrentan escasez de agua, una problemática que se agudizará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades. En el caso del Estado de México, el más poblado con 17 millones de habitantes, esta situación se ve agravada por su geografía, demografía y la existencia de asentamientos humanos irregulares en sus diversas regiones.
La mandataria subrayó la importancia del cuidado de las cuencas hidrográficas, la optimización del uso del agua y el aprovechamiento de las lluvias como acciones clave para garantizar la sustentabilidad. Además, destacó que se realizó un ejercicio de participación social y territorial para detectar los problemas hídricos y recoger propuestas a nivel local en la elaboración del PHIEM 2024-2029.
El programa, explicó Gómez, es un ejercicio democrático que además de cumplir con la ley agraria, responde a la responsabilidad moral de cuidar los recursos naturales para las futuras generaciones. Asimismo, se posiciona como un instrumento rector alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y al Plan Nacional Hídrico 2024-2030, donde se reconoce el agua como un derecho humano y un bien de la nación.
La gobernadora detalló que el PHIEM divide el estado en siete regiones hídricas, permitiendo abordar retos específicos en cada una y analizar la situación particular de los 125 municipios del estado. Entre los desafíos mencionados están la necesidad de fortalecer el Sistema Metropolitano de Distribución, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de cuerpos de agua y los desequilibrios entre disponibilidad y demanda.
Beatriz García Villegas, vocal ejecutiva de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), resaltó que el PHIEM 2024-2029 es resultado de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos, la academia, la sociedad civil y los ciudadanos, con el objetivo de garantizar un futuro sostenible para el recurso hídrico. Este instrumento rector establece metas y acciones dirigidas a mejorar el acceso al agua, su calidad y eficiencia en el uso, procurando reducir las desigualdades y beneficiar a todos los sectores del estado.