Denuncian despidos injustificados y violencia institucional en la Secretaría de las Mujeres del Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 01/07/2025 00:00

Denuncian despidos injustificados y violencia institucional en la Secretaría de las Mujeres del Estado de México

Una extrabajadora de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México acusó haber sido despedida tras enfrentar complicaciones médicas derivadas de su embarazo. La denunciante aseguró que, durante su convalecencia, no recibió apoyo del personal de confianza de la titular de la dependencia, Mónica Chávez Durán, y que tampoco recibió la indemnización correspondiente por sus seis años de trabajo.

Lilibhet, quien laboraba en el área administrativa, relató en entrevista que, tras solicitar permiso médico en las primeras semanas de la nueva administración, su petición fue rechazada. Quince días después, sufrió una emergencia médica que requirió hospitalización; tras su reincorporación, le notificaron verbalmente que ya no tenía contrato con la dependencia.

La exempleada afirmó que la notificación del despido fue comunicada por Perla Irene Luna Rábago, secretaria particular de Mónica Chávez Durán. Además, solicitó atención médica y medicamentos en ese momento, pero su petición fue rechazada. También señaló que no le entregaron ningún documento formal que justificara su despido y que, al solicitar explicaciones, le informaron que formaba parte del personal de la administración anterior, por lo que no sería recontratada.

A pesar de buscar reincorporarse dentro de la misma secretaría y acudir a instancias del gobierno estatal para una conciliación, le fueron negadas todas las opciones, argumentando que su puesto ya estaba ocupado. La extrabajadora interpuso una denuncia formal y afirmó haber recibido mensajes que interpreta como intentos de intimidación.

Este caso se suma a otras denuncias de exempleadas y empleadas actuales de la Secretaría de las Mujeres, quienes denuncian que no se entregan finiquitos completos, con descuentos que alcanzan hasta el 40 por ciento, además de condiciones laborales precarias, alta rotación de personal y represalias contra quienes exigen sus derechos.

Las afectadas responsabilizaron a Mónica Chávez Durán por no atender sus quejas ni dar respuesta a las inconformidades. Hasta ahora, la dependencia no ha emitido una postura oficial ante estos señalamientos.

Lilibhet afirmó que su principal objetivo es visibilizar lo ocurrido y buscar justicia, ya que denuncia una cadena de omisiones. A pesar de haber presentado formalmente su denuncia hace más de un año, lamenta la falta de avances sustanciales en su caso.