Empleados de la empresa Service & Industrial Tool S.A. de C.V., encargada de los servicios de limpieza en el Palacio de Gobierno del estado, denunciaron prácticas irregulares en sus registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aseguran que, cada dos meses, son dados de alta y baja de forma presuntamente irregular, lo que afecta su seguridad social y derechos laborales.
Una de las trabajadoras, quien solicitó mantener su nombre en reserva, relató que sufrió un accidente laboral reciente y al acudir al IMSS le informaron que estaba dado de baja. Al reclamar, sus jefes le respondieron que solo le enviarían la documentación para reponer su alta, a pesar de tener meses trabajando en la empresa.
La empleada comentó que esta práctica afecta a más de 80 personas que laboran en ese inmueble y a sus familias, ya que sin seguridad social continua, no pueden registrar beneficiarios ni acceder a atención médica adecuada. Además, en caso de accidentes graves, solo reciben atención del seguro, pero las incapacidades médicas de médicos particulares no les son validadas.
De acuerdo con testimonios, los empleados reciben periódicamente documentos para reinscribirse en el IMSS, lo que impide consolidar su antigüedad laboral y limita sus derechos. La trabajadora afirmó que han sido informados por empleados públicos que el seguro debe ser permanente y que este esquema busca evitar que tengan antigüedad.
El presidente de la Asociación Nacional para la Promoción, Atención y Defensa de los Usuarios de la Seguridad Social, Jorge Díaz Galindo, calificó esta práctica como ilegal y recurrente en diversas empresas para evadir responsabilidades. Advirtió que los patrones están obligados a dar de alta a sus trabajadores en el IMSS y el Infonavit en los primeros cinco días de trabajo, y que dar de baja y reactivar a los empleados de forma periódica es un fraude laboral.
Díaz Galindo alertó que esta situación podría representar un riesgo para el gobierno estatal, ya que en caso de accidentes graves o fallecimiento, las autoridades podrían verse responsables bajo la figura de patrón sustituto, obligando a la administración a cubrir los gastos de atención médica y prestaciones.