Oaxaca, Oax.- La diputada Irma Pineda Santiago alertó sobre un nuevo caso de apropiación cultural, esta vez por parte de la transnacional china SHEIN, que comercializa prendas con reproducción de los bordados tradicionales del Istmo de Tehuantepec, patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Oaxaca.
En la sesión ordinaria del Congreso local, la legisladora zapoteca mostró imágenes de publicaciones en plataformas de ventas y redes sociales donde la compañía ofrece ropa con estampados imitando las flores istmeñas, símbolo de identidad y orgullo en la región.
Pineda destacó que estos bordados, elaborados a mano durante meses por artesanas locales, forman parte del atuendo tradicional de las mujeres del Istmo. "No es un simple diseño, es la expresión viva de nuestra historia y cultura", afirmó desde tribuna.
La diputada comparó este caso con el plagio de los huaraches de Villa Hidalgo Yalalag y solicitó a sus colegas unirse para denunciar públicamente a empresas que se apropian irregularmente del patrimonio cultural indígena.
Desde su elección en 2020 por la ONU para representar a los pueblos indígenas de México, Latinoamérica y el Caribe en el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, Pineda ha sido una fuerte voz contra el robo cultural.
La denuncia generó una reacción inmediata del Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta). La dependencia exigió a SHEIN y a la tienda 'Danny C&R' retirar de inmediato las prendas que imitan los bordados istmeños.
En un comunicado, Seculta advirtió que la reproducción no autorizada de estos diseños no solo vulnera derechos, sino que atenta contra la identidad y economía de comunidades enteras. "Estos textiles representan técnicas ancestrales y sostén económico para muchas familias; no son productos industriales", afirmó.
La Secretaría llamó a detener la venta y promoción de prendas que imitan los bordados, promoviendo un diálogo respetuoso con las comunidades afectadas para reparar el daño y valorar el patrimonio cultural.
El Gobierno de Oaxaca recordó que el artículo 2 de la Constitución mexicana protege los derechos de los pueblos originarios y su herencia cultural, por lo que la apropiación de diseños indígenas por parte de empresas internacionales es una ofensa a la soberanía e identidad mexicanas.
Este caso se suma a una serie de denuncias similares contra marcas nacionales e internacionales que se han apropiciado de diseños indígenas sin reconocimiento ni autorización. La legisladora advirtió que estas copias ponen en riesgo el preservar de tradiciones textiles transmitidas de generación en generación, esenciales tanto para la identidad cultural como para el sustento de miles de familias, y exigió poner fin a la explotación cultural.