Denuncias y apoyos marcan proceso para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 06/08/2025 11:30

Denuncias y apoyos marcan proceso para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

El proceso para designar al próximo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) enfrenta un escenario de denuncias y respaldos ciudadanos. Al menos cinco aspirantes a presidir la institución continúan en la terna final, a pesar de tener denuncias administrativas, penales o por acoso laboral, confirmó la diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos.

En entrevista, Salinas Reyes explicó que, aunque el trabajo de dictaminación se detuvo por el receso vacacional del Congreso local, en breve la comisión retomará actividades para analizar las valoraciones realizadas durante las entrevistas a los aspirantes. Esta etapa es clave, ya que de ella surgirá la terna que será enviada a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente al Pleno de la Legislatura.

‘Falta que nos reunamos para comentar las impresiones de las entrevistas. En estos días también hemos recibido información, incluyendo denuncias penales, administrativas y otras que se han presentado ante la propia Codhem, relacionadas con el comportamiento de algunos candidatos’, afirmó.

Hasta el momento, la legisladora mencionó que existen al menos cinco denuncias de diversos tipos, desde acoso laboral hasta temas administrativos y judiciales, sin revelar nombres. Aclaró que se revisa la veracidad de estas acusaciones para evitar que se utilicen como herramientas de desprestigio o ataques injustificados.

‘Soy cuidadosa en mencionar nombres. Algunas denuncias son administrativas, otras por acoso laboral y otras penales, algunas de las cuales ya conocemos. Estamos verificando que la información sea verídica y que no se base en rumores o mala fama’, destacó.

Asimismo, se han recibido oficios de apoyo a ciertos perfiles enviados por la sociedad civil. Aunque estos respaldos no son decisivos, reflejan el interés de la ciudadanía en fortalecer la institución.

‘Contamos con perfiles muy valiosos: académicos, activistas y profesionales del sector técnico. La mayoría son perfiles sólidos, algunos nuevos, con alta preparación. También ha llegado apoyo a algunos candidatos, pero lo que buscamos es que sean perfiles técnicos, con buena reputación pública’, precisó.

La diputada aseguró que todas las etapas del proceso—entrega de documentación, entrevistas y revisión de requisitos—se han cumplido. Solo resta la reunión de la comisión para enviar la terna a la Jucopo, asegurando que hay tiempo suficiente para que la Cámara tome su decisión sin recurrir a un encargado de despacho.

Negó categóricamente haber recibido instrucciones o presiones de grupos políticos o del gobierno estatal, incluso ante rumores que vinculaban al hermano del secretario de Gobierno, Horacio Duarte, con la terna final. Además, defendió la inclusión de Gregorio Duarte Olivares, visitador general de la Codhem en Nezahualcóyotl, en la lista y en la terna.

‘Como presidenta, no he recibido llamadas ni instrucciones. Hemos considerado recomendaciones de la sociedad civil, pero ningún grupo político nos ha dado línea. Lo importante es que el próximo titular cumpla con todos los requisitos y tenga buena fama pública’, afirmó.

Se espera que la próxima semana se tenga lista la terna para enviarla a la Jucopo. Aunque el viernes habrá una sesión extraordinaria, Salinas Reyes consideró que hay tiempo suficiente para definir al nuevo presidente sin necesidad de dejar la comisión acéfala o nombrar un encargado.

La lista final de aspirantes incluye a Carlos Enrique Juárez Velasco, Víctor Óscar Pasquel Fuentes, Synrig Benhumea Prado, José Guadalupe Luna Hernández, Óscar Ocampo Arroyo, Luis Miguel Reyes Fernández, Víctor Veloz Espejel, Iván Dávila Dávila, Yoab Osiris Ramírez Prado, Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, Gabriela Fuentes Reyes, Luis Miguel Carriedo Téllez, Miguel Ángel Cruz Muciño, Evangelina Lara Alcántara, Jorge Guillermo Mendoza Rivera y Flor Adriana Gamboa Suárez.

También están en lista María José Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano, María del Rosario Mejía Ayala, Myriam Cárdenas Rojas, Clara Camacho Méndez, Édgar Humberto Cruz Martínez, Manuel Amador Velázquez, Armando Martínez Peña, Germán Morales Guadarrama, José Alberto Reyes Bedolla, José Humbertus Pérez Espinoza, Jesús Ponce Rubio, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, Silvia Christian Cotero Ramírez, Kenia Núñez Bautista, Laura Xóchitl Hernández Vargas y Alma Delia Aguilar González.