Deportaciones en Estados Unidos aumentan y migrantes enfrentan duras dificultades al regresar a Metepec

Por: Equipo de Redacción | 18/06/2025 07:30

Deportaciones en Estados Unidos aumentan y migrantes enfrentan duras dificultades al regresar a Metepec

La política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado el ingreso de migrantes latinoamericanos deportados al albergue Hermanos y Hermanas en el Camino, en Metepec, Estado de México. Entre ellos se encuentra Elder Alexander Zapata Rosales, hondureño de 40 años, quien actualmente reside en el refugio junto a su familia.

Elder buscaba mejorar su calidad de vida junto a su esposa y dos hijos. La familia fue deportada tras cruzar la frontera en Coahuila, llegando a Texas. Esta es su tercera deportación de territorio estadounidense.

Su salida de Honduras ocurrió a finales de 2024. La primera deportación fue en enero, pero su deseo de alcanzar el sueño americano lo llevó a intentarlo nuevamente en los primeros meses del año. La más reciente ocurrió a principios de mayo.

En entrevista con El Sol de Toluca, Elder relató que enfrentó abusos por parte de policías en Chiapas y Tabasco.

“Cuando llegas a Chiapas, los mismos policías te quieren quitar el teléfono, el dinero y lo que traigas de valor. También te rompen documentos. La frontera es difícil, especialmente en estos tiempos, pero después todo se vuelve más normal”, contó.

Añadió que su cita con la aplicación CBP One, utilizada para solicitar asilo, fue cancelada tras la llegada de Trump al poder, lo que truncó sus esperanzas legales para cruzar a Estados Unidos.

A pesar de la desesperación, Elder y su familia mantienen la esperanza: “Sí lo vamos a intentar otra vez, creo que en unos 15 o 20 días”, aseguró.

Armando Vilchis Vargas, fundador del albergue, informó que las deportaciones masivas también afectan a migrantes mexicanos. Actualmente, en el refugio permanecen tres mexicanos procedentes de Michoacán y Yucatán.

Vilchis hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que no abandonen a los migrantes, especialmente a los que regresan a su país tras sufrir duras experiencias en su intento de llegar a Estados Unidos.”