A menos de dos años de las elecciones generales de 2026, una encuesta de Datum Internacional revela un panorama preocupante para la democracia en Perú. El estudio evidencia altos niveles de desinformación, apatía y desconfianza hacia el sistema electoral, con un electorado mayoritariamente indeciso y poco involucrado en los preparativos del proceso.
El 73% de los encuestados desconoce la fecha exacta de las elecciones presidenciales, programadas para el 12 de abril de 2026, mientras que solo un 14% respondió correctamente y un 6% señala que será en los primeros meses del año. Además, el 86% no sabe que habrá un cambio en el horario de votación y el 81% desconoce cuántos senadores integrarán la nueva Cámara, pese a que el retorno del sistema bicameral fue aprobado en 2023.
La confianza en la transparencia del proceso electoral también ha disminuido, pasando del 63% en agosto de 2024 al 77% en octubre de 2025 que no confía en que las elecciones sean transparentes. Solo el 19% de los peruanos confía en la institucionalidad electoral.
Este escenario se agrava con un alto nivel de desinterés político: el 73% aún no decide por quién votará, y solo el 23% está considerando su voto en estos momentos. Además, ocho de cada diez personas (80%) nunca han buscado información sobre candidatos presidenciales, reflejando una participación pasiva y desinformada.
En términos de preparación electoral, el 43% se considera poco informado y el 28% nada informado, siendo solo un 4% quienes se consideran muy informados. Respecto a sus expectativas para el próximo presidente, el 52% espera que busque beneficiar a todos los peruanos por igual, mientras que el 25% piensa que priorizará Lima y el 23% que favorecerá su región o lugar de origen. La preferencia por candidatos de provincia predomina, con un 34%, frente a un 12% que prefiere candidatos de Lima, indicando un interés por una mayor descentralización.
Proyecciones del Reniec anticipan un récord en el padrón electoral de 27 millones de peruanos habilitados para votar, de los cuales 6.9 millones serán jóvenes de 18 a 21 años por primera vez. Además, más de dos millones y medio de ciudadanos debutarán en el proceso electoral. La mayor cantidad de votantes se concentra en Lima, La Libertad, Piura, Cajamarca y Arequipa.
Finalmente, aunque el 83% de los encuestados afirma que acudiría a votar si fuera integrante de mesa electoral, la profunda apatía y desconfianza muestran una elección marcada por la indiferencia y el alejamiento del proceso político. La mayoría del país enfrenta un escenario desafiante en el que la desinformación y la baja participación podrían impactar el desarrollo democrático del país.