Desaparición del exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, genera alerta en Michoacán

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 01:31

Desaparición del exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, genera alerta en Michoacán

La desaparición de Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, mantiene en estado de alerta a las autoridades del estado de Michoacán. El caso, que salió a la luz en la madrugada del 2 de noviembre, se presenta en un contexto de creciente violencia en la región, que ha suscitado indignación nacional tras los asesinatos recientes del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder limonero Bernardo Bravo.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) confirmó que la familia de Correa Gómez reportó su desaparición tras perder contacto con él luego de una reunión en Ciudad Hidalgo. La denuncia se realizó en las primeras horas del 2 de noviembre, lo que llevó a activar un operativo de búsqueda coordinado entre la Fiscalía Regional de Zitácuaro y la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada.

Durante una conferencia de prensa este lunes, el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que el exalcalde estaba en Ciudad Hidalgo participando en una actividad social la noche de su desaparición. Aunque en el lugar no había cámaras de seguridad, la fiscalía obtuvo videos y testimonios de asistentes al evento, que ya integran la carpeta de investigación.

Las autoridades localizaron su camioneta Jeep Grand Cherokee blanca, modelo 2021, así como varios objetos personales en el hotel donde hospedaba. A la misma hora, alrededor de las 3:30 de la madrugada, se reportó que Correa Gómez habría asistido al bar ‘La Ingrata’, en compañía de un empresario local.

Testimonios indican que participó en una riña en ese lugar y que fue visto en estado de ebriedad. Posteriormente, se encontró su vehículo en una ruta que conduce hacia la carretera Irimbo-Maravatío, cerca de Tzitzingareo.

A sus 41 años, Correa Gómez es de complexión mediana, mide 1.78 metros y pesa 85 kg. En el momento de su desaparición vestía una camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige. Tiene cicatrices en la ceja derecha y entre la nariz y el párpado derecho; además, presenta tatuajes que dicen “MAMÁ” en el antebrazo derecho, “NO TEMAS PORQUE YO ESTOY CONTIGO” (Isaías 41:10) en el brazo, un ave fénix en la cadera y “TODO LO PUEDO EN CRISTO” en el pecho.

Las autoridades piden la colaboración de la ciudadanía y que cualquier información relevante sea reportada a través del número 800 614 2323 o en los canales oficiales y redes sociales de la fiscalía (@FiscaliaMich).

Correa Gómez, originario de Zinapécuaro, se describía en redes sociales como alguien orgulloso de su comunidad, y siempre expresaba su deseo de un país con igualdad de oportunidades. Antes de su desaparición, participaba en campañas ciudadanas relacionadas con el senador Raúl Morón Orozco, de cara a las elecciones de 2027.

Su carrera política inició en 2015 como regidor durante la administración de María del Refugio Silva Durán. En 2018, asumió la presidencia municipal con el respaldo de la coalición Por Michoacán al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) y fue reelecto en 2021 bajo las siglas de Morena. Durante su gestión, impulsó el lema “poner orden y transformar Zinapécuaro”, buscando potenciar el turismo termal, religioso y gastronómico, además de ejecutar más de 60 obras públicas con una inversión de aproximadamente 54 millones de pesos.

En 2021, solicitó licencia para buscar una candidatura a diputación federal, sin éxito. Su administración coincidió con uno de los momentos más complejos en materia de seguridad en la región oriente de Michoacán, destacando el multihomicidio registrado en Las Tinajas en marzo de 2022.

Además, en noviembre de 2022, medios como RíoDoce revelaron documentos de los Guacamaya Leaks en los que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señalaba a Correa Gómez entre 18 alcaldes michoacanos presuntamente relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación, acusaciones que nunca llevaron a procesos legales.

Antes de su desaparición, publicó mensajes en redes sociales en honor a su madre en el Día de Muertos, actividad que evidencia que seguía activo en la vida pública y social de su comunidad.