Por primera vez, los visitantes del Coliseo podrán explorar el mismo pasadizo que utilizaba el emperador romano Cómodo para acceder a la arena sin ser visto por el público. Conocido como el Pasaje de Cómodo, este estrecho corredor permaneció oculto por siglos y fue redescubierto en la década de 1810. Su nombre evoca al emperador famoso por su afición a los combates de gladiadores y por su representación en la película 'Gladiador' (2000) de Ridley Scott, interpretado por Joaquin Phoenix.
Este pasadizo, de forma serpenteante, fue añadido tras la conclusión del Coliseo en el año 80 d.C., excavándose a través de los cimientos meridionales del monumento entre finales del siglo I y principios del II. Su función era conectar la plataforma imperial, conocida como el pulvinar, con el exterior del anfiteatro, aunque aún no se ha definido exactamente su salida.
El Parque Arqueológico del Coliseo llevó a cabo una restauración integral del pasadizo desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025. La intervención incluyó la conservaciónt estructural, la recuperación de elementos decorativos y la construcción de una pasarela para los visitantes.
De acuerdo con un comunicado del Parque Arqueológico, la apertura del Pasaje de Cómodo representa un acontecimiento de gran importancia, ya que permite acceder a un espacio con una historia, arquitectura y arte fascinantes, concebido para el uso exclusivo del emperador.
Originalmente, las paredes del corredor estaban revestidas de mármol, y aún sobreviven restos de las grapas metálicas que sostenían las losas. Posteriormente, fue tapizado con muros de yeso decorados con escenas que representan episodios del mito de Dionisio y Ariadna, en los que el dios del vino se enamora de la princesa cretense en Naxos. En las hornacinas de la entrada del pasadizo, se pintaron escenas que el emperador podía disfrutar en el Coliseo, como cacerías de jabalíes, luchas de osos y espectáculos acrobáticos.
La humedad ha afectado significativamente estas decoraciones, dificultando su conservación. Para mitigar esta pérdida, los investigadores han desarrollado una reconstrucción virtual del pasadizo.
El proyecto de restauración también incorporó un nuevo sistema de iluminación que busca simular la luz natural que originalmente entraba por pequeñas aberturas en la bóveda. Se espera que en 2026, el Parque continúe explorando el tramo del pasadizo que lleva hacia el exterior del anfiteatro.
La historia del Pasaje de Cómodo está marcada por episodios de intriga y violencia. Según registros históricos, en este corredor ocurrió un intento de asesinato contra el emperador, aunque sus consejeros lograron acabar con su vida en 192 d.C., encargando a un luchador que lo estrangulara.
En 2021, el Coliseo destinó 18 millones de dólares para construir un suelo retráctil de madera de 3,000 metros cuadrados, con el fin de recrear la superficie original del monumento hasta el siglo XIX.