Descubre las 52 rutas bioculturales del Edomex y transciende el turismo convencional

Por: Equipo de Redacción | 18/07/2025 12:00

Descubre las 52 rutas bioculturales del Edomex y transciende el turismo convencional

TOLUCA, Estado de México, 18 de julio de 2025.— La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en colaboración con el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE),presentaron la obra “Un destino hecho a mano. Visita el Estado de México. 52 experiencias de turismo biocultural”, escrita por el viajero y cronista Alfonso Vera Cantú, conocido como Pata de Perro.

Esta guía busca más que promover el turismo; quiere ofrecer una experiencia transformadora a quienes se atrevan a explorar los rincones mexiquenses desde su esencia, sus tradiciones y sus comunidades.

Dividida en seis regiones turísticas, Vera Cantú propone 52 rutas vivenciales que integran naturaleza, arte, gastronomía y cultura viva. Las áreas abarcadas incluyen diferentes zonas del estado, cada una con su propia personalidad y atractivos.

Cada sección ofrece datos prácticos como hospedaje, consejos estacionales, sabores locales y mapas, para convertir cada visita en una experiencia sensorial profunda.

La guía incorpora un trabajo fotográfico colectivo, con imágenes de Vera y artistas como Marco Martínez Ornelas, Santiago Martínez, Clara y Francisco Monroy, María Eugenia Monroy y Pablo Peña. Las fotografías buscan transmitir no solo los paisajes, sino también la emoción y vivencias en cada comunidad.

Durante la presentación, Alfonso Vera destacó que este proyecto invita a ver el Estado de México más allá del turismo tradicional:

“Se trata de encontrarse con las personas que dan vida a estos lugares. La experiencia debe ser humana, cercana y transformadora.”

Vera también dirige el proyecto Amoméxico, enfocado en promover destinos poco explorados y resaltar las historias locales como motor de identidad y turismo responsable.

“Un destino hecho a mano” está disponible en formato físico en librerías y centros de distribución autorizados.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México apuesta por un turismo más sensible, auténtico y sustentado en experiencias locales, vividas y hechas a mano.