En conmemoración del Día del Cine Mexicano, que se celebra este 15 de agosto, es momento de recordar la emblemática época dorada del cine de terror nacional, cuando las historias se anidaban en lo más profundo de nuestra mente, dejándonos la inquietante sensación de que lo sobrenatural podía irrumpir en cualquier momento.
Para los aficionados a este género y aprovechando las tardes lluviosas, te presentamos una selección de películas mexicanas de terror clásicas que puedes disfrutar sin costo y desde la comodidad de tu hogar.
El recorrido comienza con los icónicos filmes del 'Duque del Terror', Carlos Enrique Taboada, quien desde finales de los sesenta hasta mediados de los ochenta, aterrorizó a generaciones con obras como:
La historia gira en torno a Julia, una institutriz contratada para cuidar a Silvia, una niña solitaria que vive en una mansión con su padre. La niña asegura tener un amigo llamado Hugo, quien parece ejercer una influencia oscura y misteriosa sobre ella.
En estas décadas también emergió un cine de horror más visceral y popular, donde lo erótico, lo sobrenatural y lo bizarro se entrelazaban. Un ejemplo destacado es la ópera prima de Juan López Moctezuma, quien llevó el género a territorios extremos, influenciado por el giallo italiano y el horror satánico.
No puede faltar en esta lista la mención de dos películas pioneras que impactaron a las generaciones de los cincuenta y sesenta: aunque muchas de estas producciones fueron de bajo presupuesto, su legado perdura y hoy son valoradas por críticos y cineastas como parte esencial de la identidad cinematográfica mexicana.
Entre brujas, niñas fantasma y posesiones inesperadas, el cine de terror mexicano del siglo pasado no solo generó miedo, sino que también construyó una mitología visual que continúa resonando como un eco en nuestra cultura, recordándonos el lado oscuro de nuestra historia cinematográfica.