Descubren en el AIFA fósiles de un mamut mexicano con características únicas y posible nueva especie

Por: Equipo de Redacción | 03/09/2025 22:30

Descubren en el AIFA fósiles de un mamut mexicano con características únicas y posible nueva especie

Los fósiles de mamut hallados durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) corresponden a un linaje desconocido, revela un estudio publicado en la revista Science.

Según los resultados de la investigación, este llamado "mamut mexicano", que habitó la Cuenca de México, presenta una variación genética distinta a la de los animales de la misma especie originarios de Canadá y Estados Unidos.

"Descubrimos que la diversidad genética a nivel mitocondrial de los mamuts colombinos que habitaron en la Cuenca de México es diferente a la de Norteamérica. En México existieron tres sublinajes diversos entre sí, todos contemporáneos hacia el final del Pleistoceno", explicó Federico Sánchez Quinto, coordinador del estudio.

El análisis de 61 genomas mitocondriales permitió concluir que este mamut mexicano era un tipo de mamut tropical, que se había separado de las poblaciones del norte hace entre 400 mil y 300 mil años.

El estudio contó con la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH).

La Secretaría de Cultura informó que el INAH proporcionó el material paleontológico encontrado en las obras del AIFA, principalmente molares, que facilitaron la conservación y el análisis del ADN, permitiendo obtener una mayor calidad y cantidad de información genética.

Rubén Manzanilla, arqueólogo del INAH responsable del rescate de los mamuts, señaló a Gaceta UNAM que el mamut mexicano pudo haber surgido por un proceso de hibridación, en el que una población de hembras lanudas con variaciones genéticas muy distintas entre ellas interactuaron, dando lugar a esta especie.

Este hallazgo abre la posibilidad de que se trate de una nueva especie de mamut, única en su tipo y adaptada a las condiciones tropicales de la región centro-sur de México.