Durante la Operación Liberación, realizada en 14 municipios del Estado de México, las autoridades detectaron un método de extorsión utilizado presuntamente por el grupo criminal La Familia Michoacana: el control ilegal del reparto de paquetes.
En Tejupilco, las fuerzas de seguridad localizaron un centro de acopio desde donde interceptaban envíos dirigidos a municipios del sur del Estado de México. Empresas como Mercado Libre, Estafeta y Fedex eran las principales afectadas, ya que su paquetería era retenida en este lugar.
Los integrantes del grupo delictivo revisaban los paquetes y exigían un pago ilegal a los destinatarios para proceder con la entrega. Si no se pagaba la “cuota”, los paquetes no eran entregados. En algunos casos, si contenían artículos de interés para los delincuentes, se los quedaban directamente.
Durante el cateo, las autoridades encontraron más de 800 paquetes. Se establecerán mecanismos para devolver estos envíos a sus propietarios legítimos, de acuerdo con información oficial.
Este descubrimiento evidencia el control económico que el crimen organizado ejercía en la región, mediante redes de extorsión y apropiación ilícita de bienes en municipios del sur del Estado de México.