Designaciones del Órgano de Administración Judicial generarán críticas por falta de equidad y preferencias políticas

Por: Equipo de Redacción | 04/09/2025 17:00

Designaciones del Órgano de Administración Judicial generarán críticas por falta de equidad y preferencias políticas

El Órgano de Administración Judicial (OAJ), encargado de la gestión administrativa y operativa del nuevo Poder Judicial de la Federación, inició sus nombramientos con una selección que ha sido criticada por la ausencia de mujeres en los cargos, así como por la inclusión de exfuncionarios del gobierno federal y personas cercanas a ministras de la Suprema Corte.

El OAJ, conformado apenas la madrugada del 2 de septiembre, designó a 11 altos mandos responsables de áreas clave como la Secretaría Ejecutiva del Pleno, la Escuela de Formación Judicial, el Instituto de la Defensoría y la Unidad de Administración de la Corte, entre otros.

Uno de los nombramientos más destacados fue el de César Mauricio López Ramírez, quien fue secretario ejecutivo de la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y exaspirante a juez de Distrito, asumiendo la dirección de la Secretaría Ejecutiva del Pleno del OAJ.

Asimismo, Sergio Javier Molina Martínez, exconsejero de la Judicatura Federal, fue designado como titular de la Escuela Nacional de Formación Judicial. Este magistrado ha sido objeto de cuestionamientos por su papel en la aprobación de la reforma judicial, que permitió al extinto Consejo de la Judicatura Federal remitir información sobre jueces y juzgadoras al Senado, en medio de suspensiones judiciales.

Otro funcionario cercano a los impulsores de la reforma judicial es el magistrado Benjamín Rubio Chávez, quien estará a cargo del Instituto Federal de Defensoría Pública. Rubio Chávez forma parte del grupo denominado “Juzgadores del Pueblo”, 31 impartidores de justicia que se posicionaron a favor de una justicia más cercana a la ciudadanía y encabezados por la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Carlos López Guerrero, exSecretario Técnico de la Dirección General de Programación y Presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, fue nombrado como responsable de la Unidad de Administración del Tribunal de Disciplina Judicial.

Por otro lado, Juan Carlos Zamora García, exdirector de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, asumirá la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Administración del OAJ. Además, Filiberto Ibáñez Juárez, actual director de Servicios Jurídicos en la Universidad Pedagógica Nacional de la SEP, será a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Adscripción, a pesar de no tener experiencia previa en el Poder Judicial.

Finalmente, Marco Antonio Fuerte Tapia, exjuez de Control y aspirante a magistrado que no logró su nombramiento, fue designado como titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización. Los demás nombramientos aún no han sido divulgados.

Este proceso de selección ha generado controversia debido a la falta de inclusión de género y a la preferencia por perfiles ligados a intereses políticos y administrativos previos en el funcionamiento del Poder Judicial.