La Secretaría de la Mujer, en coordinación con el gobierno federal, destinó poco más de 14 millones de pesos para atender la doble alerta de género en Toluca, emitida por feminicidio y desapariciones. Sin embargo, varios regidores manifestaron su inconformidad respecto al destino de los recursos y los criterios utilizados para su asignación.
Aseguraron que los fondos ya tienen un destino específico, enfocado en ciertas zonas de la ciudad, dejando desatendidas otras áreas con altos índices de violencia de género.
La décima séptima sesión ordinaria de cabildo se realizó en la tarde de este viernes, sin la presencia del alcalde Ricardo Moreno Bastida, quien se encontraba ausente por problemas de salud. En ella, los integrantes del cabildo aprobaron de manera rápida el proyecto de asignación y ejecución de los recursos federales destinados por la Secretaría de la Mujer para atender la doble alerta en Toluca.
El secretario del ayuntamiento, Justo Núñez Skinfill, informó que los recursos fueron distribuidos en distintas partidas. Sin embargo, tras un receso solicitado por varios concejales para analizar el proyecto, algunos regidores expresaron su preocupación por la forma en que se aplicarán en diferentes áreas de la ciudad.
La regidora Shantall Zepeda Escobar calificó de inadecuado e irresponsable aprobar de manera expedita la asignación, considerando que involucra temas delicados relacionados con vidas humanas. Destacó que los fondos destinados, orientados a campañas de prevención, profesionalización de servidores públicos y recuperación de espacios públicos, ya estarían etiquetados desde su origen.
Zepeda Escobar criticó que la Secretaría de la Mujer haya decidido concentrar los recursos en ciertos polígonos de comunidades y delegaciones con altos índices delictivos, dejando de lado otras zonas igualmente afectadas.
De acuerdo con una revisión rápida, solo el 15 por ciento del presupuesto se destinará a tareas de prevención, mientras que el 85 por ciento restante se invertirá en acciones de seguridad y recuperación de espacios públicos, principalmente en atención a la alerta de feminicidio. Además, se asignarán 248 mil pesos para la realización de un taller dirigido a servidores públicos, lo cual consideró excesivo.
En relación con la alerta por desapariciones, se señaló la necesidad urgente de crear una célula de búsqueda de personas desaparecidas y establecer refugios.
Varios regidores solicitaron conocer los parámetros utilizados por la Secretaría de la Mujer del gobierno estatal, no solo para la asignación de fondos, sino también para su correcta aplicación en las diferentes áreas y zonas del municipio.
Finalmente, el décimo primer regidor, Luis Felipe Chávez, hizo un llamado a los integrantes del cabildo para vigilar que los recursos sean utilizados de manera adecuada, además de solicitar un informe sobre el análisis realizado por la dependencia correspondiente para respaldar la distribución de los fondos.