Desmantelan red internacional que estafaba más de 72 mil millones de pesos en más de 10 países

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 20:30

Desmantelan red internacional que estafaba más de 72 mil millones de pesos en más de 10 países

Un importante golpe contra el delito trasnacional relacionado con plataformas digitales fraudulentas se dio en el Valle de Aburrá, Antioquia, durante la mañana del viernes 17 de octubre. La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó a 14 integrantes de una organización criminal que operaba en al menos 10 países y que ocasionó un perjuicio económico superior a los 72 mil millones de pesos.

El operativo fue liderado por el Bloque de Búsqueda, unidad especializada de la Policía, logrando desmantelar una estructura jerárquica compuesta por programadores, gestores financieros y coordinadores logísticos. Esta red administraba al menos 14 plataformas digitales fraudulentas, mediante las cuales inducían a las víctimas a realizar inversiones iniciales desde 250 dólares, con la promesa de altos rendimientos.

Las autoridades informaron que los delincuentes no solo promovían inversiones ficticias, sino que también usaban aplicaciones para acceder ilegalmente a dispositivos de las víctimas, robando información personal y financiera sensible. Entre los delitos por los que responderán se encuentran lavado de activos, enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado, estafa, suplantación de sitios web y delitos informáticos.

Durante la operación, la Policía incautó aproximadamente 1.329 millones de pesos en efectivo, además de armas de fuego, 757 dispositivos de almacenamiento, tokens, equipos de poligrafía, 43 computadores, 22 teléfonos celulares, DVR, vehículos de alta gama, radios de comunicación y documentación contable.

En las imágenes compartidas por las autoridades, se evidencian las instalaciones donde operaba esta red, similares a call centers con módulos totalmente equipados, diseñados para gestionar las estafas. Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para continuar con los procesos legales.

Este caso destaca la creciente amenaza que representan los delitos cibernéticos y la importancia de mantener medidas de seguridad en el entorno digital. La empresa de ciberseguridad Kaspersky alertó sobre nuevos métodos de ataque, como páginas de phishing que simulan encuestas legítimas para robar información y controlar las cuentas de WhatsApp de las víctimas.

Estas páginas fraudulentas usan imágenes reales, botones interactivos y contadores de votos, y se distribuyen mediante redes sociales y correos electrónicos, a menudo haciéndose pasar por mensajes de amigos o familiares. Al acceder a ellas, las víctimas son redirigidas a sitios que parecen WhatsApp, donde ingresan su número de teléfono y códigos de verificación, permitiendo a los delincuentes tomar control total de sus cuentas.

Kaspersky recomienda no participar en encuestas o concursos sospechosos, verificar las direcciones web, evitar clics en enlaces dudosos incluso si provienen de contactos conocidos, y activar medidas de seguridad como la verificación en dos pasos y llaves de acceso en WhatsApp, para prevenir estos delitos y proteger la información personal.