Desmitificando el consumo de melón en la noche: beneficios y verdades

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 17:00

Desmitificando el consumo de melón en la noche: beneficios y verdades

Uno de los mitos más arraigados en la cultura popular es que consumir melón por la noche es perjudicial para la salud. Esta creencia profunda, reflejada incluso en refranes como “El melón, por la mañana, oro; por la tarde, plata, y por la noche, mata”, ha llevado a muchas personas a evitar esta fruta en sus cenas, vinculándola con problemas digestivos y aumento de peso.

Sin embargo, esta percepción carece de sustento científico. La idea de que el melón fermenta en el estómago durante la sueño, generando gases y malestar, es un mito sin respaldo actual. El melón, junto con la sandía, tiene un contenido de agua muy alto, aproximadamente 92.4%, y un bajo aporte calórico, con solo 27 calorías por cada 100 gramos. Estos atributos hacen que su consumo nocturno no esté asociado con indigestión, sino que también aporte beneficios.

El consumo de melón en la noche puede incluso favorecer la hidratación, ya que proporciona agua, electrolitos y azúcares que ralentizan el vaciamiento gástrico. Además, su alto contenido en agua puede incrementar las ganas de levantarse a orinar, pero esto no implica ningún riesgo para la digestión, sino que es un efecto diurético natural.

Es importante destacar que el melón aporta nutrientes esenciales como ácido fólico, betacarotenos, vitamina C, fósforo, magnesio, calcio y diversas vitaminas del grupo B, que contribuyen a una alimentación balanceada en cualquier momento del día.

En conclusión, tanto el melón como la sandía pueden ser consumidos sin temor en la noche. La evidencia nutricional actual respalda su ingesta en cualquier horario, desmitificando creencias erróneas y resaltando sus beneficios para la salud.