Despiden la Segunda Sala de la SCJN tras 30 años de historia, con cambios que marcaron a México

Por: Equipo de Redacción | 06/08/2025 17:00

Despiden la Segunda Sala de la SCJN tras 30 años de historia, con cambios que marcaron a México

Al concluir la última sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) después de tres décadas de existencia, el ministro presidente de esta instancia, Javier Laynez Potisek, enfatizó que las resoluciones emitidas durante su historia impactaron positivamente en la vida de millones de mexicanos.

“Aquí se debatieron y resolvieron asuntos que afectaron la vida de muchas ciudadanas y ciudadanos mexicanos... Se elaboraron criterios que fortalecieron derechos y que, de alguna manera, transformaron vidas”, expresó el ministro con voz entrecortada.

Este 6 de agosto, la Sala llevó a cabo su última sesión, en línea con la reforma judicial que, a partir del 1 de septiembre, eliminará las salas específicas y permitirá que la nueva SCJN opere solo en Pleno.

Durante esta ceremonia, que marcó un hito en la historia jurídica del país, se discutieron y resolvieron casos de diversas materias, incluyendo fiscal, social, agraria, administrativa y laboral. La sesión simbolizó el fin de una etapa que influyó en el orden jurídico federal y local mediante criterios obligatorios.

Laynez Potisek resaltó que la Segunda Sala asumió con responsabilidad la resolución de asuntos complejos siempre en apego a la Constitución y con un compromiso por la justicia. Asimismo, agradeció a los secretarios, personal jurisdiccional y administrativo que trabajaron tras bambalinas.

La reforma constitucional aprobada en octubre de 2024 establece la desaparición de las salas y la redistribución de los casos pendientes al Pleno de la nueva Corte, que comenzará funciones el próximo 1 de septiembre.