¿Despidos arbitrarios y abusos en La Paz, Edomex? La denuncia que sacude al Ayuntamiento

19/11/2025 18:33 | 2 min de lectura

¿Despidos arbitrarios y abusos en La Paz, Edomex? La denuncia que sacude al Ayuntamiento

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando un gobierno local viola la ley y viola los derechos laborales? En La Paz, Estado de México, esa realidad está siendo denunciada con fuerza por extrabajadores del Ayuntamiento.

El pasado 19 de noviembre de 2025, un grupo de trabajadores despedidos públicamente acusó al propio gobierno municipal de realizar despidos masivos sin motivo aparente y, lo más grave, sin pagar las liquidaciones que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT). Estos empleadores aseguran que la orden vino directamente de niveles superiores en la administración, con instrucciones tajantes: 'No se pagará nada y que demanden si quieren'.

¿Quién dio esta orden? Los denunciantes señalan a la alcaldesa Marta Guerrero, aunque hasta ahora el Ayuntamiento no ha emitido ninguna postura oficial sobre estos hechos.

Pero eso no es todo. Los afectados relataron que personal del gobierno habría presionado a varios trabajadores para que entregaran sus credenciales oficiales y uniformes, con amenazas de sanciones o incluso de ser detenidos si se resistían. ¿Hasta dónde llega esta intimidación?

En el Estado de México, en 2024, se registraron más de 21 mil solicitudes de conciliación laboral, siendo la entidad con mayor volumen a nivel nacional. Desde organizaciones laborales se advierte que en municipios como La Paz, Chimalhuacán e Ixtapaluca, los cambios de administración suelen venir acompañados de ceses de personal sin finiquito, especialmente en áreas operativas.

Los extrabajadores de La Paz no se quedarán callados. Han solicitado la intervención de la Secretaría del Trabajo estatal para investigar y esclarecer estos despidos y amenazas, ya que los consideran una práctica sistemática de abuso y arbitrariedad en el Ayuntamiento.

Mientras tanto, seguirán en su proceso de conciliación, con la esperanza de que esta denuncia no solo revele una situación preocupante, sino que logre que se haga justicia y se respeten los derechos laborales.

Tags:
municipios