Detalles del estado de salud y procesamiento del colombiano Jeison Obando Pérez, vinculado al narcosubmarino destruido en aguas del Caribe

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 20:30

Detalles del estado de salud y procesamiento del colombiano Jeison Obando Pérez, vinculado al narcosubmarino destruido en aguas del Caribe

Tras conocerse que dos personas sobrevivieron al bombardeo realizado durante una operación militar en el Caribe, en la que presuntamente fue destruido un narcosubmarino utilizado para el tráfico de drogas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado 18 de octubre la repatriación de los heridos. Según informes oficiales, los heridos son de nacionalidad ecuatoriana y colombiana, quienes resistieron el impacto del Ejército estadounidense, mientras que otras dos personas de la tripulación fallecieron.

En relación con el ciudadano colombiano herido en la operación, se identificó a Jeison Obando Pérez, de 34 años, quien llegó gravemente herido al aeropuerto de Catam, en Bogotá, a las 16:00 horas. Obando Pérez ingresó en estado crítico, con trauma craneoencefálico, sedado y conectado a un respirador mecánico, por lo que fue trasladado a un centro hospitalario en el sur de la ciudad. Migración Colombia no pudo realizar el reconocimiento dactilar debido a su condición médica.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que Jeison Obando Pérez será procesado judicialmente en Colombia, subrayando que, dado el estado de salud del detenido, será tratado como un presunto delincuente ligado al tráfico de drogas. “Llega en condiciones graves, sedado, con traumas en el cerebro, y fue atendido por las autoridades y la Fiscalía”, afirmó.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro, mediante su cuenta en X (anteriormente Twitter), manifestó que el compatriota ya se encuentra en territorio colombiano: “Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino, nos alegra que esté vivo y será procesado conforme a la ley”. También mencionó que la embarcación había sido identificada previamente como colombiana, en relación con hechos ocurridos el 16 de septiembre y la desaparición del pescador Alejandro Carranza, cuyo caso sigue bajo investigación.

El mandatario advirtió que “funcionarios del gobierno de los Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”, en una declaración que surge a raíz de un informe de RTVC.

El ministro Benedetti indicó que Obando Pérez será juzgado, y explicó que será tratado como un delincuente, pues en Colombia traficar drogas, incluso en aguas internacionales, es un delito. Además, adelantó que se investigará si posee antecedentes, las circunstancias de su rescate y las actividades que realizaba al momento del operativo.

Según reportó Reuters, los sobrevivientes fueron rescatados en helicóptero y trasladados posteriormente a un buque de guerra de la Marina de Estados Unidos. Donald Trump también se pronunció en la plataforma Truth Social, afirmando: “Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico”, sin especificar el origen del semisumergible.

Datos de la Marina estadounidense revelan que desde principios de septiembre se han realizado seis ataques similares contra embarcaciones sospechosas, resultando en la muerte de aproximadamente 27 presuntos narcotraficantes. Las autoridades estadounidenses aseguran que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en su territorio, aunque no han presentado pruebas concluyentes de que las víctimas fueran narcotraficantes efectivamente.