Detección de gripe aviar en Las Tablas de Daimiel: alerta por el impacto en un ecosistema vulnerable

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 05:30

Detección de gripe aviar en Las Tablas de Daimiel: alerta por el impacto en un ecosistema vulnerable

La gripe aviar, enfermedad altamente contagiosa que afecta a aves cautivas y silvestres, ha sido detectada en Las Tablas de Daimiel, uno de los humedales más importantes del centro de la península ibérica, ubicado en Ciudad Real. El pasado martes, Carlos Ruiz de la Hermosa, director del Parque Nacional, informó a la agencia EFE que se han identificado varios casos dentro del espacio protegido.

A pesar de que ha llamado a mantener la calma, Ruiz de la Hermosa resaltó la importancia de la prudencia y vigilancia, y explicó que los casos son aislados, sin motivo para alarmarse todavía. La situación permanece bajo control y se han activado los protocolos sanitarios en colaboración con los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna del Chaparrillo para evitar una rápida propagación del virus.

Las primeras alertas surgieron hace unas semanas, cuando se observaron aves desorientadas, un síntoma frecuente en la influenza aviar. Desde entonces, se han recolectado los cadáveres de cuatro grullas y una gaviota reidora, además de detectar aves con comportamientos anómalos.

Las Tablas de Daimiel, declaradas Zona de Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar, constituyen un refugio de biodiversidad crucial y una ruta migratoria que conecta África y Europa del Norte. La presencia del virus en este enclave genera preocupación, especialmente ante el riesgo de su expansión a nivel internacional. Ruiz de la Hermosa señaló que la llegada de muchas aves migratorias todavía no se ha producido, ya que las temperaturas aún no han bajado lo suficiente. Además, mencionó que, debido a la alta agresividad del virus, muchos ejemplares infectados probablemente no alcanzarán su destino en España, ya que difícilmente completarían el viaje.

El director del Parque afirmó que la situación en Las Tablas de Daimiel es estable y que no hay motivos de alarma, aunque mantiene la vigilancia. Sin embargo, Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha criticó la gestión y alertó sobre la vulnerabilidad del ecosistema. Rafael Ubaldo Gosálvez Rey, representante de la organización en el Patronato del Parque, denunció que la dirección del parque, la Presidencia y la Comisión Mixta no han informado formalmente sobre la detección del virus ni se han reunido desde diciembre de 2024 para abordar la situación.

Gosálvez subrayó que este episodio refleja la fragilidad provocada por años de desecación, sobreexplotación del acuífero y pérdida de biodiversidad, y que un ecosistema desbalanceado favorece la aparición de enfermedades. Para él, Las Tablas de Daimiel funciona como un termómetro de la salud ambiental de toda la región, y la gripe aviar es una señal alarmante del colapso ecológico acelerado por la inacción política y la falta de respeto al medio ambiente.